IRAK. ESPAÑA TODAVIA NO HA DECIDIDO SI AVALAR UN POSIBLE ATAQUE DE EEUU Y GRAN BRETAÑA SIN LA ONU

- Fuentes oficiales aseguran que sí se ha decidido participar en una posible coalición si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución que presentan esos dos países y España

- El Gobierno pide la comparecencia de Ana Palacio para explicar los nuevos acontecimintos en torno a la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

España todavía no ha decidido si participará en un eventual ataque a Irak protagonizado en exclusiva por las fuerzas estaudounidenses y británicas ya desplegadas en la zona de conflicto, según han explicado esta noche fuentes gubernametales españolas.

Sí está decidida, en cambio, la participación española en caso de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apruebe la resolución cuyo borrador van a presentar esta noche Estados Unidos, Gra Bretaña y España ante el citado organismo.

Las fuentes consultadas no han especificado qué tipo de participación sería, y dejan abierto al estudio de opciones militares la contribución de nuestro país en el conflicto.

Técnicamente, explicaron las mismas fuentes, esta segunda resolución que se va a presentar esta noche (hora española) con las siglas española, británica y estadounidense, es sólo un "borrador" que puede ser votado mañana, dentro de dos semanas, "o nunca" si el Consejo decide que seha producido el desarme exigido por Naciones Unidas.

Se trata, pues, de un instrumento de "presión" sobre Sadam Husein, sin plazo de aprobación, aunque las fuentes oficiales españolas admiten que es muy probable que "sea sometida a votación inmediatamente después del 7 de marzo". Ese día el jefe de los inspectores, Hans Blix, dará cuenta al Consejo de Seguridad de los avances en materia de desarme. No obstante, insistieron estas fuentes, la decisión no está tomada.

Las fuentes oficiales españolasconsultadas han hecho mucho hincapié en que el registro de este borrador se hace "a efectos de si hay más de un papel sobre el asunto", en alusión al memorándum que presenta Francia con el respaldo de otros miembros del Consejo de Seguridad, conocida la oposición francesa a un ataque a Irak y su decantamiento a favor de más tiempo para los inspectores.

Para el Gobierno español, la resolución que apadrina y de la que aún no se conoce el texto "constata que Irak no ha cumplido con las obligaciones impuetas en la resolución 1441". Las mismas fuentes explicaron que durante la entrevista mantenida el pasado fin de semana entre el presidente español, José María Aznar, y el mandatario estadounidense, George W. Bush, no se habló de la literalidad del texto sino de las "ideas" que éste debe llevar.

La redacción del texto ha recaido en el secretario de Estado, Colin Powell, y los ministros de Exteriores de Gran Bretaña, Jack Straw, y España, Ana Palacio.

Las fuentes españolas insisiten en no situarse e un marco de unilateralidad, es decir, que la citada resolución no fuera aprobada por una mayoría del Consejo (se necesitan nueve votos de los quince y que ni Francia, ni Rusia ni China la veten), con lo cual prácticamente de forma automática Estados Unidos se sentiría legitimado para un ataque. Así lo ha vuelto a decir esta tarde Powel, aunque el Gobierno español no se quiere poner en ese escenario.

Respecto a la aportación española al texto presentado junto con estadounidenses y británicos, desde elEjecutivo se señala que "hemos insistido mucho en no salir de la órbita del Consejo de Seguridad de la ONU", en alusión al temor que existe a que Estados Unidos se sienta desautorizado en Naciones Unidas y empujado a una acción militar por su cuenta.

En este momento, el Ejecutiuvo de José María Aznar sólo contempla la posibilidad de que se apruebe una nueva resolución, y entonces los pasos a seguir tomarían como "precedente" los seguidos en la Guerra del Golfo. "Una vez legitimado el uso de la fuerza,se forma una coalición internacional, que es lo previsible".

Por ultimo, el Gobierno anunció que ha pedido la comparecencia de la ministra Ana Palacio en el Congreso de los Diputados para informar de las novedades sobre el asunto.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2003
G