IRAK. EL CONGRESO VOTA HOY UNA INICATIVA DE LA OPOSICION PARA QUE EL GOBIERNO NO RESPALDE UNA ACCION MILITAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso de los Diputados debatirá y votará el hoy una nueva iniciativa de la oposición para pedir al Gobierno que no respalde una intervención militar en Irak.
Será una moción del PSOE, consecuencia de la interpelación que el pasado miércoles dirigió al Gobierno su responsable de Exteriores, Manuel Marín. Los socialistas han negociado el respaldo de todos los demás grupos de la opsición.
El texto comienza diciendo que la guerra "sigue siendo evitable y que el objetivo de conseguir un desarme total y efectivo de Irak, de acuerdo con la resolución 1441, puede ser alcanzado por medios pacíficos, mediante la actividad de los equipos de inspección y una cooperación activa de las autoridades iraquíes".
Constata además que las inspecciones "están produciendo resultados cada vez más alentadores", por lo que instan al Gobierno a reconocer su trabajo y respaldar sus propuestas paracontinuar con él.
Instan a continuación al Gobierno a apoyar las iniciativas incluidas en el memorándum presentado por Francia, Rusia y Alemania al Consejo de Seguridad, que pretenden una solución pacífica a la crisis.
En todo caso, los socialistas vuelven a pedir al Gobierno que no favorezca la aprobación de una nueva resolución en el Consejo de Seguridad y que no implique a España, directa o indirectamente, en una acción militar contra Irak.
Los socialistas solicitan al Ejecutivo de Aznar ue promueva por medios pacíficos una solución global para Oriente Medio, comenzando por un impulso al proceso de paz y definiendo un marco general para esta zona basado en la seguridad y la estabilidad, la renuncia al uso de la fuerza, el control de los armamentos y la adopción de medidas de confianza.
PREGUNTAS
Además, mañana, durante la sesión de control al Gobierno, el PSOE formulará varias preguntas sobre este asunto. El secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, preguntará al presidente,José María Aznar, si cree necesaria una intervención militar en Irak.
Jesús Caldera se dirigirá al vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, Mariano Rajoy, para saber si apoyará una intervención militar aunque no cuente con el respaldo expreso de una nueva resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El portavoz de Exteriores, Manuel Marín, preguntará también a Rajoy si España ha participado en el diseño de los planes anunciados por el presidente de Estados Unidos para el futuro e Irak y del mundo árabe tras la intervención militar.
A Rajoy se dirigirá también Carme Chacón para conocer los compromisos entre el Gobierno de España y el de Estados Unidos respecto a un ataque.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, deberá responder varias preguntas, una de ellas sobre los asuntos económicos abordados por el Gobierno con el vicepresidente de Irak, Tarek Aziz, en su visita oficial en junio de 1998.
A Rato le preguntarán también con qué altos cargo del Gobierno de Irak se entrevistó el secretario de Estado de Comercio y Turismo en Bagdad en marzo de 2001, y si le parece razonable sostener tratos comerciales y económicos con un régimen al que se tacha de tiránico y genocida.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2003
CLC