IRAK. BONO RECUERDA A AZNAR QUE UNA MULTITUD MAYORITARIA NO QUIERE IMPLICARSE EN UNA GUERRA ILEGAL POR SGUIR A BUSH
-El presidente de Castilla-La Mancha rechazó hoy en las Cortes regionales la intervención armada en Irak, que calificó de ilegal y moralmente rechazable.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, instó hoy al Gobierno central a que, además de contar con mayoría absoluta en el Congreso, cuente con la mayoría social para actuar ante el conflicto en Irak y le recordó que es "una multitud mayoritaria la que no quiere que España se implique en una guerra iegal por seguir las órdenes del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica".
En su intervención en el Pleno de las Cortes regionales durante el debate general relativo a la resolución pacífica del conflicto en Irak, Bono afirmó que el Gobierno de España "no puede utilizar su mayoría absoluta para decidir el destino de los españoles en un asunto tan grave y mostró su esperanza en que Aznar "haga caso a su pueblo".
Bono esgrimió argumentos legales, morales y políticos para rechazar el conflico bélico en Irak, cuyas consecuencias calificó de gravísimas.
Aludió a la legalidad internacional necesaria para una acción bélica de estas características y a la necesidad de que, si se produce, tiene que ser con la resolución expresa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, organización que en su Carta fundacional prohibe las guerras y sólo contempla el uso de la fuerza cuando se produzca un caso evidente de legítima defensa.
En este sentido, Bono dijo que "invadir Irak sin la autorización xpresa del Consejo de Seguridad es un acto ilícito y quien participe en ese acto convierte su actuación en ilegal e ilícita a la luz del derecho internacional".
Asímismo, el presidente regional afirmó que es disparatado comparar el conflicto de 1991 con el actual, ya que entonces se actuó porque Irak invadió Kuwait y el Consejo de Seguridad dio autorización expresa a la intervención, cosa que hoy no existe, y se produjo "la primera coalición unánime de la Historia de la Humanidad entre los países, lo ue tampoco hoy existe.
También rechazó Bono la intervención desde el punto de vista moral, recordando que la administración norteamericana, que dice actúa contra las dictaduras, ha apoyado otras, como por ejemplo a Pinochet, y ha sido quien facilitó armas químicas a Sadam Huseim. Armas que, por cierto, también tienen otros países sobre los que no se pretende actuar.
Además, el presidente regional recordó que el Papa y la Conferencia Episcopal Española se han pronunciado en contra de esta guerra peventiva y lamentó que el ministro Federico Trillo, para justificar a su Gobierno, diga que en esta materia no hay que seguir la doctrina del Papa.
Recordando a Martin Luther King, José Bono dijo que "o nos instalamos en la política de la no violencia o acabaremos en la política de la no existencia".
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2003
J