IRAK. AZNAR REPLICA A LA OPOSICION QUE "NO TIENE POR QUE HABER" UN PLENO EXTRAORDINARIO PORQUE EL PARLAMENTO ESTA INFORMADO
---------------------------------------------------- ESTA NOTICIA AMPLIA LA NUMERO 79 DEL SERVICIO DE HOY ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó hoy que él es el jefe del Ejecutivo "que más ha comparecido en el Parlamento" y añadió que toda novedad respecto al contncioso con Irak "no tiene por qué traducirse" en un pleno monográfico con presencia del jefe del Ejecutivo en el Congreso.
Durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro tunecino, Mohamed Ghannouchi, Aznar explicó que los parlamentarios han recibido información sobre la posición española en torno a Irak, y la seguirán recibiendo conforme vayan evolucionando los acontecimientos.
Las Cortes, insistió, "tienen muchas comisiones y muchos ámbitos de trabajo" y cuando allí van los ministro también lo hacen "en nombre del Gobierno".
"Hemos hablado de Irak en el Congreso, se ha hablado en el Senado y tendrán toda la información necesaria los grupos parlamentarios; ya la han empezado a tener por parte del Ministerio y la tendrán parlamentariamente, pero cuando sean los tiempos oportunos, no para hacer hipótesis sobre lo que no sabemos si va a ocurrir", añadió en alusión a la petición de un pleno monográfico por parte de la oposición.
El presidente dijo que la posición del Gobierno repecto al conflicto ha sido "clara" desde el principio y, "por tanto, no es necesario que yo la revise en este momento".
A su juicio, la resolución 1441 de la ONU deja claro que Irak debe atenerse a "serias consecuencias" si no se desarma y en ella no se dice que si, en el caso de que el régimen irakí incumpla esa resolución, habrá otra autorizando un ataque. "La habrá o no la habrá", ha matizado hoy Aznar.
"Nos corresponde en este momento esperar al trabajo que están realizando los inspectores; ndie desea ese conflicto. La responsabilidad está en que el régimen de Iraq sea capaz de cumplir esas obligaciones. Mi deseo, mi preferencia es que, cuando los trabajos (de los inspectores) vayan avanzando, que sean presentados ante el Consejo de Seguridad de la ONU", insistió.
Será entonces cuando el Consejo de Seguridad tendrá que determinar "las circunstancias finales" en una nueva resolución o no. "Pero eso, en este momento ni se debe aventurar ni se debe condicionar", subrayó.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2003
G