IRAK. AZNAR: "HAY QUE FORZAR EL MAXIMO CONSENSO POSIBLE"

- En vísperas de entrevistarse con Bush en Texas, el presidente niega haber viajado a México para presionar a Fox y que apoye el ataque a Irak

MEXICO D.F.
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Marí Aznar, eludió esta noche pronunciarse sobre la propuesta de resolución que está preparando EE.UU. para someterla a votación del Consejo de Seguridad de la ONU y que, prácticamente, autorizará el ataque a Irak una vez que los inspectores comparezcan nuevamente ante el Consejo de Seguridad y reconozcan que no han podido verificar el desarme del régimen de Sadam Hussein.

"Lo que tenemos que hacer es forzar el máximo consenso posible", dijo Aznar a tan solo unas horas de entrevistarse con el presidente etadounidense en su rancho de Crawford (Texas). Después del consenso logrado en la UE y en la OTAN, ahora ha llegado el momento, dijo, de que el Consejo de Seguridad de la ONU se pronuncie también por la unidad.

Precisamente este ha sido el argumento utilizado por Aznar para capear el temporal político que ha levantado su escala de 17 horas en México y que tanto políticos como analistas y medios de comunicación interpretan como una presión para que el país cambie su posición de rechazo a la guerra.

Un grupo de pacifistas, con una pancarta de Greenpeace en la que se podía leer "No a la guerra de Bush y Aznar", esperaban al jefe del Gobierno español a la entrada del hotel donde ofreció la conferencia de prensa.

Aznar dijo que España y México, que comparten historia y lazos comunes, son ahora además compañeros en el Consejo de Seguridad y "lo lógico" es que estos contactos se produzcan. "Lo anormal sería lo contrario", indicó. "Me parece absolutamente insólito que dos países sentados en el Consejode Seguridad no hablen entre sí del tema".

El mandatario español tuvo que responder a numerosas preguntas de los periodistas locales, que inicialmente no estaban invitados a una rueda de prensa preparada por la embajada sólo para los enviados especiales que viajan con el presidente en su avión y corresponsales de medios de comunicación españoles.

"NUNCA SE ME OCURRIRIA PRESIONAR"

José María Aznar comenzó glosando los lazos entre ambos países y aclarando que en la conversación de dos horas que h mantenido con Fox, durante la cena privada en su residencia de "Los Pinos", se ha hablado de todo: desde el nuevo formato de las cumbres iberoamericanas propuesto por España y que se va a implementar en la próxima cumbre, en Bolivia, hasta de la colaboración contra el terrorismo.

"Aquí no se trata de cambiar el voto. Es que no hay nada que votar (todavía)", dijo el presidente español en relación a la posibilidad de que se vote esa segunda resolución que quiere EE.UU. autorizando de forma inmediata elataque a Irak. Y recordó que la resolución 1441 "obliga a todos" a desarmar a Sadam Hussein.

Según Aznar, tanto él como Fox comparten una amistad de años y ambos países tienen una relaciones "estrechísimas" que no se van a ver enturbiadas porque España defienda en este momento concreto la posibilidad de atacar Irak y México se oponga rotundamente a la guerra. Para el presidente español, son "distintos puntos de vista" que no alteran las buenas relaciones.

Frente a quienes aseguran que ha venido apresionar a Vicente Fox, José María Aznar señaló que eso es una interpretación que está "fuera de lugar". "Ni el presidente Fox toleraría semejante cuestión, ni a mí se me ocurriría", comentó.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2003
G