IRAK. AMNISTIA DENUNCIA QUE 5.000 REFUGIADOS IRAQUIES EN ARABIA SAUDI "VIVEN PRACTICAMENTE COMO PRISIONEROS" DESDE 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que en Arabia Saudí viven más de 5.000 desplazados iraquíes, entre hombres, mujeres y niños, viven prácticamente como prisioneros en un campo supervisado por militares y sin libertad de circulación.
En un comunicado, la organizacón señala que estas personas son parte de los 33.000 iraquíes que se desplazaron a Araba Saudí tras la Guerra del Golfo. Desde el principio, las autoridades saudíes se refirieron a ellos como "invitados", negándose a considerarlos refugiados, por lo que su destino era el reasentamiento en otro país o el regreso a Irak, el país del que huyeron.
"El campo, situado en la frontera de Arabia Saudí con Irak, en medio del desierto, está estrictamente custodiado por fuerzas de seguridad militares. Los refugiaos están sometidos al toque de queda nocturno y tienen estrictamente prohibido traspasar el perímetro de las vallas del campo", explica Amnistía.
Desde 1991, la ONU, a través de ACNUR, ha supervisado el reasentamiento gradual en otros países de más de 25.000 de esos refugiados. Sin embargo, no todos ellos han sido aceptados por terceros países, y la perspectiva de que el resto tenga esta posibilidad ha disminuido drásticamente desde el 11 de septiembre de 2001.
Para AI, la situación de los 5.000 efugiados que continúan en Arabia Saudí demuestra la ausencia de compromiso de este país y de la comunidad internacional con la situación derivada de los desplazamientos provocados por la Guerra del Golfo de 1991.
Por todo ello, alerta, una vez más, sobre las consecuencias de la guerra en la población iraquí, los desplazamientos masivos de población huyendo de las zonas de conflicto y la merma en el respeto de los derechos humanos de esta población.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2003
J