IPC. UGT Y CCOO PIDEN AL GOBIERNO QUE NO SE OBSESIONE CON ALCANZAR UNA INFLACION INFERIOR A LA PREVISTA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO apuntaron hoy que la favorable evolución del IPC en lo que va de año no es consecuencia de la política económica del Gobierno, y recomendaron al Gobierno y al Banco de Epaña que no se obsesionen por alcanzar en 1997 cifras de inflación inferiores a las previstas.

En un comunicado difundido hoy, UGT indica que la buena marcha del IPC se debe sobre todo al buen comportamiento del precio de algunos bienes no controlables por la política económica del Gobierno. A su juicio, esta favorable evolución posibilita unos Presupuestos del Estado para 1998 no restrictivos, que favorezcan el crecimiento económico y una mejor redistribución de la renta.

Para CCOO, el horizontede inflación del Gobierno del 2% para finales de año es "un objetivo deseable que mostraría una importante estabilidad de precios en España". Sin embargo, recomienda al Ejecutivo y al Banco de España "no obsesionarse en alcanzar cifras inferiores huyendo de la tentación de aplicar políticas económicas más restrictivas".

USO, por su parte, cree que la subida del O,4% del IPC en agosto es un dato desfavorable que hay que ir reconduciendo. A juicio de la secretaria de Acción Sindical, Matilde Soto, el Goierno no puede ampararse en el hecho de que agosto es un mes inflacionista y debe mantener el esfuerzo por contener el IPC.

La CEOE, por su parte, es optimista y cree que, pese al aumento de agosto, el IPC "da tranquilidad de cara al futuro y hace posible que el objetivo de inflación para todo el año previsto por el Gobierno pueda cumplirse". En su opinión, la buena situación de los precios permite una nueva bajada de los tipos de interés, lo que contribuiría a un mayor dinamismo de la actividad econóica y del empleo.

Los partidos políticos y entidades bancarias también valoraron los datos del IPC de agosto. Para Salvador Jové, secretario de Economía de IU, de la inflación del mes pasado se derivan dos mensajes: uno para el Banco de España, que, a su juicio, debe bajar los tipos de interés, y otro para el Gobierno, que "no debería obsesionarse en políticas de ajuste duro y querer reducir los instrumentos de gasto del sector público".

Por su parte, el Banco Central Hispano cree que la inflació, pese a la subida de agosto, se mantendrá estable en el 1,8% hasta finales de año, situándose la media anual en el 1,9%, con lo que se cumplirán el criterio de IPC de Maastricht. Em 1998, prevé un ligero repunte de los precios que podría situar la inflación en el 2,5%.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1997
NLV