IPC. EL TURISMO Y LA HOSTELERIA VUELVEN A TIRAR DE LOS PRECIOS HACIA ARRIBA
- Acumulan una subida del 3,3% en los últimos seis mees
- Sitúan la inflación global en el primer semestre de 2001 en el 2%, la tasa prevista por el Gobierno para todo el año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El turismo, la hostelería y todos los asuntos relacionados con el ocio han vuelto a convertirse en junio en la bestia negra de los precios, con una subida del 0,6% en general y del 1% para los servicios expresamente turísticos. Este hecho ha provocado que el IPC suba un 0,3% en junio, lo que supone una inflación del 2% en el primer semestrede 2001, lo previsto por el Gobierno para todo el ejercicio.
No obstante, a pesar de que la tasa interanual se ha situado en el 4,2%, no registra ninguna modificación respecto a mayo pasado, según los datos hechos publicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En cuanto a la inflación subyacente (que no tiene en cuenta los precios de los alimentos no elaborados ni los productos energéticos) y, por tanto, la más difícil de rebajar, creció en junio pasado un 0,3%, con lo que acumula ua subida del 2,1% en lo que va de año y un 3,6% en la tasa interanual (una décima más que en mayo).
La subida más destacada en los precios se ha correspondido con los servicios turísticos (turismo y hostelería), que elevaron sus precios un 1% en junio, en coincidencia con el inicio de la temporada turística estival. Además, este sector tiene una ponderación muy elevada en el IPC. A esto se une un aumento del 1,2% de los precios relacionados con el ocio y la cultura.
Por detrás de estos sectores s sitúa la subida del 0,5% en los gastos de vivienda, un 0,3% en los alimentos, el menaje y las medicinas, un 0,2% en los transportes y el epígrafe "otros" y un 0,1% en vestido y bebidas alcohólicas y tabaco.
Mientras, los precios de la enseñanza se mantuvieron estables, en coincidencia con la finalización del curso escolar, y se registró un bajada del 0,1% en los precios del sector de comunicaciones.
Por productos, la patata registró la mayor subida, con un encarecimiento del 4,1% y una tasa acumlada en los últimos doce meses del 40,8%. Le siguen el encarecimiento de las hortalizas frescas y los aceites, que subieron en junio un 1,6% y un 1,3%, respectivamente. Bajaron la carne del cordero y del pollo, un 1,8% y un 3,2%, respectivamente.
Respecto a la vivienda, se encareció un 0,6% la compra de casas y un 0,5% el alquiler, mientras que subieron un 0,5% los gastos de calefacción, alumbrado y distribución de agua en los domicilios.
Con estos datos, en los últimos doce meses el sector más iflacionista es el de los alimentos y bebidas (6,8%), seguido de la enseñanza (5,0%), el turismo (4,9%), el ocio (4,6%) y la vivienda (4,3%). Sólo han bajado los precios de las comunicaciones en un 0,1%.
Sin embargo, en lo que va de año el sector que más ha perjudicado a la marcha de los precios ha sido el turismo (3,3%), seguido de los alimentos (3,0%) y el epígrafe "otros" (2,5%).
Por comunidades autónomas, los precios crecieron en junio especialmente en La Rioja y Castilla y León (0,5%), seguids de Aragón, Cantabria, Madrid, Murcia y el País Vasco, con una subida del 0,4% en sus precios. Por contra, subieron un 0,2% en Valencia, Canarias y Extremadura y bajaron un 0,1% en Ceuta y Melilla.
En el acumulado interanual, Murcia se sitúa con un IPC del 5,1%, seguida de Baleares y Rioja (4,8%), Castilla y León (4,6%) y Extremadura (4,5%). Por provincias, Valladolid y Jaén acumulan una inflación del 5,2% en los últimos doce meses, seguidas de Murcia (5,1%) y Albacete (5,0%).
IPC ARMONIZADO
E INE facilitó también los datos del Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), que tuvo un comportamiento igual al IPC general, con una subida del 0,3% en mayo y un acumulado del 4,2% en los últimos doce meses.
Por sectores, el IPCA subió un 0,6% en ocio y cultura, un 0,5% en hoteles, cafés y restaurantes, un 0,4% en vivienda y un 0,3% en menaje y medicina.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2001
C