IPC. EL TURISMO Y LAS GASOLINAS DISPARAN LOS PRECIOS UN 0,5% EN ABRIL Y ACUMULAN UNA SUBIDA DEL 1,3% EN LO QUE VA DE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El alza de los precios del turismo y de las gasolinas, añadido a la subida registrada en el sector de ocio ycultura, disparó el mes pasado la inflación un 0,5%, lo que sitúa la tasa interanual en el 4,0%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, con esta subida de los precios en abril, la inflación acumulada en lo que va de año se coloca en el 1,3%, a sólo un 0,7% de la previsión del Gobierno para todo el año, que es del 2%.

El pasado mes, el sector que más empujó los precios hacia arriba fue el turismo y la hostelería, que engloba los servicios turístcos, restaurantes, bares y cafeterías, que incrementaron su precios un 1,1%. A esto se añadió un repunte del 0,8% en el precio de las gasolinas.

Respecto a la inflación subyacente, es decir, sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, aumentó un 0,4%, situando la interanual en el 3,4% y la acumulada en lo que va de año en el 1,6%. Esta inflación es la más difícil de rebajar, puesto que no incluye las variables más volátiles de la economía.

Los precios subieron en abril en todos los sectres de la economía española, excepto en bebidas alcohólicas y tabaco, y en comunicaciones, donde permanecieron estancados.

El mayor incremento se produjo en los precios de ocio y cultura (1,7%), seguidos de transportes (0,8%), vivienda (0,6%), vestido y calzado (0,6%), hoteles, cafés y restaurantes (0,4%), alimentos y bebidas no alcohólicas, menaje y el grupo de otros (0,3%), medicina (0,2%) y enseñanza (0,1%).

NORMALIDAD ALIMENTARIA

Por productos concretos, en alimentación destaca la subida deun 8,3% en el precio de la patata, un 1,7% en las frutas frescas y un 1,6% del marisco. En cuanto a la carne, recupera la normalidad tras la crisis de las "vacas locas", con un incremento en el precio de la ternera de un 0,7%, mientras que el cerdo, cordero y pollo bajan ligeramente.

En el resto de sectores, los productos más inflacionarios fueron los referidos a la vivienda, donde se incrementaron un 1,0% los gastos de calefacción, luz y agua, mientras también subieron los precios de venta y alquileren un 0,4% y un 0,5%, respectivamente.

Además, se apuntaron subidas destacadas los precios de las prendas de vestir, sobre todo el calzado de mujer y hombre (1,3% y 0,8%, respectivamente) y el coste de las publicaciones, que se encareció en un 0,7%.

En lo que va de año, los sectores más inflacionarios han sido la hostelería (2,3%) y la alimentación (2,2%), seguidos del ocio y la cultura (1,8%). Por contra, sólo han bajado los precios del transporte (-0,1%) y de las comunicaciones (-0,5%).

Po comunidades autónomas, Ceuta y Melilla registraron una subida de precios del 0,8%, seguidas de Canarias y Valencia, con un aumento de la inflación del 0,7%. Las menos inflacionarias fueron Madrid, Baleares y Murcia, donde los precios subieron un 0,4%.

Finalmente, el INE facilitó también hoy los datos del Consumo Armonizado (IPCA) del mes de abril, que subió un 0,4% y acumula un 4% en los últimos doce meses.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2001
C