MADRID

EL IPC SUBIÓ UNA DÉCIMA EN MARZO Y DEJA LA INFLACIÓN INTERANUAL EN EL 4,5%

- Respecto a febrero, la inflación avanza nueve décimas y la sitúa en el nivel más alto desde de julio de 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El IPC registró en marzo un repunte de una décima en tasa interanual, lo que sitúa la inflación en el 4,5%, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

No obstante, con respecto al mes precedente, los precios subieron en España nueve décimas y dejan el IPC en el nivel más alto desde julio de 1995.

La inflación subyacente (que excluye los precios de los productos energéticos y de los alimentos no elaborados) se situó en el 3,4% en tasa interanual, una décima más.

Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) creció dos décimas en marzo y alcanza el 4,6%.

Por grupos, vestido y calzado volvieron a ser de los más inflacionistas, ya que los precios repuntaron un 3,4%, lo que, a juicio del INE, recoge el comportamiento de los precios en el inicio de la temporada de primavera-verano.

El transporte también elevó sus precios un 1,7%, fruto del aumento de los precios de los carburantes y lubricantes. Las tarifas de hoteles, cafés y restaurantes subieron un 1% en marzo con respecto al mes precedente.

El único grupo en el que bajaron los precios en marzo fue el de medicina, que anotó un descenso en tasa mensual del 1,2%, que recoge la bajada de precios del 4,4% de los medicamentos y otros productos farmacéuticos.

Respecto a los grupos especiales, los carburantes y combustibles eran en marzo un 4,7% más caros que en febrero, mientras que los productos energéticos repuntaron un 4,3%.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas mantuvieron un mejor comportamiento en el mes de marzo, tras avanzar tres décimas, si bien en un año el precio ha repuntado un 6,9%.

En lo que va de año, productos como la carne de ovino (- 12%), de ave (-2,9%), pescado fresco y congelado (-2,9%) o la leche (-2,1%) están moderando sus precios, aunque en tasa interanual todavía mantienen importantes avances.

LECHE Y CEREALES

En concreto, el precio de la leche creció un 27,3% en tasa interanual en marzo, mientras que la carne de ave es un 8,9% más cara. Además, los cereales y sus derivados anotan un repunte del 8,7%.

Por comunidades, por encima de la media se situaron Cantabria (5%), Castilla y León y Castilla-La Mancha (ambas con 4,8%), Aragón y Asturias (4,7%) y Extremadura, Galicia y Canarias (4,6%).

En la media nacional, que fue del 4,5%, se encuentran Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y La Rioja. Ya por debajo del índice medio se colocaron Murcia (4,4%), Baleares (4,3%), Madrid (4,2%) y Navarra (4%).

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2008
CAA