CAMBIO CLIMÁTICO

EL IPC SUBIÓ UNA DÉCIMA EN ENERO Y CERRÓ EL MES EN EL 4,3%

- La leche y el pan han subido un 28,9% y un 13%, respectivamente, en el último año

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios de Consumo (IPC) repuntó una décima durante el pasado mes de enero, lo que sitúa la tasa interanual de inflación en el 4,3%, el nivel más elevado desde el año 1995.

No obstante, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la variación del IPC mensual de enero registró un descenso de seis décimas.

Esta moderación de la tasa mensual se debió, principalmente, al efecto de las rebajas, ya que los precios del vestido y el calzado cedieron un 11,9%, mientras que los del ocio y la cultura bajaron un 1,4%.

Por el contrario, la vivienda subió un 1,7% en enero (por el efecto de los precios de la electricidad, gas y agua), mientras que las tarifas de los otros bienes y servicios avanzaron un 0,9%, debido a la subida de los seguros.

En cuanto a la tasa de variación interanual, los precios más altos se registraron en los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que subieron un 7%. Por su parte, las bebidas alcohólicas y el tabaco crecieron en enero un 3,1%.

Mientras, el avance del precio de la vivienda fue de 5 décimas, lo que deja la tasa interanual en el 5,3%. Por el contrario, ocio y cultura cedieron un 0,4% el pasado mes.

Por rúbricas, el producto más inflacionista respecto al mismo mes de 2007 fue la leche, que creció un 28,9%, seguida del pan (+13%) y los huevos (+10,5%).

Por el contrario, los medicamentos y las patatas y sus preparados bajaron un 6,4% y un 6,3%, respectivamente.

SUBYACENTE

Los datos del INE muestran que la inflación subyacente, que excluye del cómputo los productos energéticos y los alimentos frescos, situó su tasa anual en el 3,1%, dos décimas menor que la registrada en diciembre.

Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 4,4% en enero, con lo que aumenta una décima respecto al mes anterior.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas se registraron en Cantabria y Castilla-La Mancha, donde la inflación se colocó en el 4,7%.

Les siguieron Aragón (4,6%), Asturias (4,5%), Castilla y León (4,5%), Cataluña, Galicia y Murcia, las tres con el 4,4%. Por debajo se situaron Extremadura y Andalucía (4,3%), mientras que Canarias, Valencia, Navarra y La Rioja compartieron una inflación del 4,2%.

País Vasco registró un IPC del 4,1% y Madrid un 4%, mientras la inflación más baja se registró en Baleares, donde los precios crecieron un 3,8%.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2008
CAA