EL IPC SUBIÓ UN 1,4% EN ABRIL Y MANTIENE LA TASA DE INFLACIÓN EN EL 3,9%
- La tasa acumulada, en el 1,8%, está a sólo dos décimas del objetivo del Gobierno para todo el año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 1,4% en el mes de abril, lo que deja la tasa de inflación interanual en el 3,9%, la misma cifra que en marzo, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el acumulado de los cuatro primeros meses del año los precios se han elevado ya un 1,8%, a sólo dos décimas del objetivo del Gobierno para todo el ejercicio.
La inflación subyacente, que excluye del cómputo los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se mantuvo en el 3,1%, tras subir en abril un 1,4%.
El principal "culpable" del fuerte alza de los precios en abril es el grupo de vestido y calzado, que se encarece un 9,3%, como consecuencia del final definitivo de la época de rebajas.
También el transporte (1,5%) y la vivienda (1,1%), en este caso por el efecto de la subida del petróleo, tiran al alza del IPC.
En términos interanuales, mientras, dentro del apartado de grupos, son la vivienda (7,2%), el transporte (6,7%) y hoteles, cafés y restaurantes (4,8%) los que más encarecen el IPC, que sube un 3,9%.
FIN DE REBAJAS
Por rúbricas, en abril destacan los incrementos de todo lo relacionado con el vestido y la subida del 4,4% de las patatas. Mientras, caen con fuerza la carne de ave (-2,8%) y la de ovino (-4%), que acumula en los cuatro primeros meses del año un descenso del 25,8%.
En términos interanuales, por su parte, sigue resaltando el encarecimiento, del 31,1%, que registra el aceite, mientras que la subida del carburante tira un 10% al alza de la calefacción. La carne de vacuno se dispara un 8,9%, mientras que la de ave cae un 9,6%.
Entre las comunidades autónomas, destacan los incrementos de La Rioja (4,2%), Comunidad de Madrid (4,1%), Murcia (4%), Aragón (4%), Castilla-La Mancha (4%), Cataluña (4%), Galicia (4%), Cantabria (3,9%), Castilla y León (3,9%) y Navarra (3,9%).
Por debajo de la media figuran Asturias (3,8%), Andalucía (3,7%), Baleares (3,7%), País Vasco (3,7%), Comunidad Valenciana (3,6%), Canarias (3,3%) y Extremadura (3,2%).
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2006
E