EL IPC SUBIO UN 0,9 POR CIEN EN SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,9 por cien el pasado mes de setiembre, lo mismo que en agosto, debido a la presión al alza ejercida por los productos alimenticios y la cultura, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadístia (INE).
La inflación acumulada en lo que va de año se situó, por tanto, en el 4,9 por cien, a 1,5 puntos del máximo previsto para todo el año por el Gobierno a falta de dos meses meses para que acabe el ejercicio, incluido el de diciembre, netamente inflacionista como consecuencia de las subidas de precios generalizadas en navidades.
Los precios de la cultura, que incluye los gastos familiares en enseñanza, libros y espercimiento, entre otros factores, subieron el mes pasado un 2 por cien, que uidos al 1,2 por cien que lo hicieron los alimentos convirtieron a estos dos grupos en los más inflacionistas de septiembre.
El resto de productos también registraron subidas como es el caso del menaje, cuyos precios aumentaron un 0,8 por cien; el vestido, que lo hizo en un 0,6 por cien; la vivienda (0,5); los transportes (0,2); los servicios médicos (0,2), y otros gastos, que incluye los precios de la hostelería, (0,9).
La inflación subyacente, que no incluye los precios de la alimentación ni de os productos energéticos creció en septiembre un 0,7 por cien, lo que representa una subida del 7,4 por cien respecto al mismo mes del año pasado, y pone de manifiesto las dificultades que sigue registrando la economía española para controlar los precios menos sujetos a variaciones coyunturales.
POR COMUNIDADES
El mes pasado, los precios aumentaron en todas las comunidades excepto en Canarias, donde registraron un ligero descenso del 0,1 por cien, destacando los fuertes incrementos de Cataluña (1,6 or cien) y Madrid (1,2).
Los precios también registraron aumentos significativos en Aragón (1,1 por cien), Cantabria (1) y País Vasco (1), seguidos de Asturias (0,9), Extremadura (0,9), Navarra (0,9), Valencia (0,8), La Rioja (0,8), Castilla y León (0,6), Galicia (0,6), Murcia (0,5), Baleares (0,4), Andalucía (0,2) y Castilla-La Mancha (0,1).
Cantabria y Extremadura son las dos regiones españoles más inflacionistas en lo que va de año, con unas subidas de precios del 5,8 pòr cien, respectivamente Las de menores aumentos fueron Canarias y Castilla-La Mancha, con una subida respectiva del 4,2 por cien.
El resto de las comunidades tuvieron el seguiente comportamiento en el periodo enero-septiembre: Madrid (5,4 por cien), Valencia (5,2), Asturias (5), Castilla y León (5), Murcia (5), Navarra (5), La Rioja (5), Andalucía (4,9), País Vasco (4,8), Galicia (4,7), Aragón (4,6), Cataluña (4,6) y Baleares (4,4).
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1992
G