IPC. SINDICATOS Y OPOSICION VEN MUY DIFICIL QUE SE CUMPLA LA PREVISION DEL GOBIERNO
- El PP denuncia que la inflación es más elevada que el pasado año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP y los sindicatos UGT, CCOO, y USO han valorado el aumento del IPC de marzo en un 0,3 por cien, que sitúa la interanual en el 5 por cien, como "demasiado elevado" para cumplir la previsión gubernamental de dejarlo a fin e año en el 3,5 por cien.
La UGT asegura que estos datos son fruto de una política económica "inadecuada", ya que, mantiene la tasa interanual del 5 por cien, "que pone en duda el objetivo oficial".
En un comunicado de prensa, señala que "nos encontramos con que el importante descenso del consumo privado y la inversión productiva se traduce en una escasa reducción de precios".
El comportamiento estacional de los alimentos es, según UGT, un claro signo de que el problema inflacionista "es estuctural y no coyuntural", y pide, por último, una reforma del sector servicios, que sigue registrando elevadas tasas de IPC.
Comisiones Obreras atribuye la inflación a las estructuras oligopolistas en los sectores de comercialización, distribución, y producción, "que es necesario enfrentar en el terreno de los hechos y no con continuas declaraciones dirigidas a solventar las criticas".
La USO interpreta que las cifras son "demasiado" elevadas para el mes de marzo, "teniendo en cuenta que la activdad industrial está aletargada".
PEOR QUE EN EL 93
El partido que preside José María Aznar califica este dato de "negativo", además de defraudar las espectativas abiertas en los mercados en un momento de "impasse" e incertidumbre".
Según el PP, estamos en un peor momento que en el 93, ya que, la inflación acumulada en los tres primeros meses de este año es superior a la alcanzada en igual periodo del pasado año.
Más positivo, para el PP, es el comportamiento de los productos energéticos y e los combustibles , aunque destacan el carácter externo y cambiante de estos factores.
Por último, destaca la evolución de los alimentos con un crecimiento del 0,1 por cien en marzo de este año que contrata con la caída en dos décimas registrada en el mismo mes del 93.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1994
J