IPC. LOS SINDIATOS ATRIBUYEN A LA MODERACION SALARIAL LA BUENA MARCHA DE LA INFLACION
- CEOE advierte que para controlar el IPC hay que seguir liberalizando mercados y saneando las cuentas públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO afirmaron hoy que la buena marcha del IPC ha sido posible gracias a la moderación salarial, e insistieron en que la favorable evolución de la inflación demuestra que las ligeras ganancias de poder adquisitivo que están obteniendo los trabajadores en la negociación colectva no están generando tensiones inflacionistas.
Por su parte, la patronal CEOE cree que los datos sobre el IPC de abril ponen de manifiesto "una notable estabilidad de los precios", aunque advierte de que España está en la parte alta de la banda de las tasas de los países europeos que han accedido al euro, por lo que los esfuerzos deben continuar.
Para UGT, la "moderada y responsable" evolución de los salarios ha permitido que España cumpla el criterio de convergencia en relación con el IPC, y haservido para paliar la falta de una política antiinflacionista por parte del Gobierno y el comportamiento "insolidario" de lagunas rentas, en especial de los beneficios empresariales.
A su juicio, gracias al esfuerzo social "hoy es posible que nuestro paíse viva un buen momento económico", si bien UGT lamenta que esta situación favorable no se esté aprovechando para crear empleo. Por ello, hace un llamamiento al Gobierno para que "rectifique y no dé la espalda" a propuestas tan importantes como la redcción por ley de la jornada laboral a 35 horas semanales.
CCOO, por su parte, cree que el dato de la inflación de abril confirma la tendencia a la contención y moderación que vienen experimentando los precios, y afirma que las ligeras ganancias de poder adquisitivo que están teniendo los salarios de los trabajadores no están creando, por tanto, tensiones inflacionistas.
CONSUMO PRIVADO
Además, según la central sindical que lidera Antonio Gutiérrez, este aumento del poder de compra de los trabajdores está favoreciendo el consumo privado, lo que repercute positivamente en la producción y el empleo.
USO también destaca la responsabilidad de todos los sindicatos en materia salarial, y exige al Gobierno que también sea responsable y cree planes de empleo eficaces. Además, USO advierte que la subida continuada de la inflación subyacente avisa de tensiones inflacionistas de cara a los próximos meses.
Para la CEOE, el leve aumento de la inflación anunciado para los primeros meses del año se haproducido con retraso y viene provocado en parte por el cambio de fechas de la Semana Santa, que en 1997 tuvo lugar en marzo y este año en abril. La patronal destaca la "notable estabilidad de precios" que vive el país.
No obstante, CEOE cree que no debe olvidarse que España está en la parte alta de la banda de las tasas de los países europeos que han entrado en el euro, por lo que recalca que es preciso continuar en el proceso de convergencia, intensificando las medidas para liberalizar los mercadosprosiguiendo con el saneamiento de las cuentas públicas.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1998
NLV