IPC. RATO ANUNCIA QUE LA ECONOMIA ESPAÑOLA MANTENDRA E INCLUSO SUPERARA SUS PREVISIONES AUN EN UN CONTEXTO "PEOR" PARA LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresident segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró este mediodía que la inflación del mes de mayo, junto al empleo, la reducción del déficit público, y el crecimiento económico por encima de la media comunitaria, permite afirmar que, incluso en una situación "peor" para la Unión Europea, la economía española podrá mantener e incluso superar sus previsiones.
Rato subrayó en el Congreso de los Diputados que el dato del IPC conocido hoy "es una buena noticia" para las familias y para lasempresas, porque amplia el "horizonte de estabilidad, de crecimiento y de confianza de nuestra economía".
Agregó que se "están moderando" los efectos que habían tenido sobre los precios la financiación de la sanidad a través de los impuestos indirectos y la introducción del euro, además de las tensiones relacionadas con el precio de la energía a nivel internacional.
Además, se consolidan "tendencias positivas" relacionadas con el turismo, los alimentos elaborados, aunque continúan las tensiones iflacionistas en la enseñanza y los alimentos frescos, por lo que el Ministerio de Economía seguirá trabajando para mitigarlas.
Con todo, el dato del 2,7 por ciento indica que las previsiones para este año se van a cumplir, con lo que la economía española será en 2003 "significativamente mejor" que las europeas tanto en crecimiento como en creación de empleo y reducción de déficit público.
Avanzó que la recuperación de la economía continuará en 2004, y pidió que se aumente la conciencia "por partede todos", sobre la necesidad de "moderar costes y márgenes" y adaptarlos a un contexto internacional de baja inflación que va a afectar a los costes de sus competidores.
Rato se refirió también a las previsiones de crecimiento del Banco Central Europeo para la Eurozona, que sitúa en un máximo del 1 por ciento. Reiteró que "en términos de empleo, de precios, de crecimiento por encima de la Unión Europea, nuestras previsiones se van a mantener, e incluso en algunos aspectos pueden ser mejores que las iiciales".
Esto significa que "incluso en un contexto distinto, desgraciadamente peor para la Unión Europea, nuestras previsiones sobre temas en los que podemos actuar, como pueden ser empleo, déficit público, vamos a cumplir lo que teníamos previsto".
En cuanto a la bajada de los tipos de interes, apuntó que las que realizan los bancos centrales no son las que "afectan directamente a todos los consumidores", cuyos intereses están "más en línea con lo que fijan los mercados, que hace tiempo que haían descontado bajadas de tipos".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2003
E