IPC. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE "DE MARCHA ATRAS" EN LAS SUBIDAS DE TASAS E IMPUESTOS DE 2002 Y RETIRE LAS PREVISTAS PARA 2003

- Propone la creación de un impuesto especial sobre los beneficios extraordinarios derivados de la especulación inmobiliaria

MADRID
SERVIMEDIA

El portavozeconómico del PSOE, Jordi Sevilla, pidió hoy al Gobierno que "dé marcha atrás" en las subidas de las tasas e impuestos que han comenzado a aplicarse este año y retire los incrementos previstos en las tarifas eléctricas y telefónicas para 2003.

En una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid, Sevilla señaló que "no es coherente estar preocupado por la inflación y aprobar subidas de tarifas eléctricas y de telecomunciaciones para el próximo ejercicio. El Gobierno tiene que dar marcha atrás en la subida d impuestos y tasas que hizo para este año".

Sevilla se refirió así a la "despreocupación" del Gobierno por la inflación, y que "se ha preocupado más por guerras de sucesión, con un presidente que le gusta escucharse a sí mismo".

En este sentido, el dirigente socialista anunció que hoy ha presentado una interpelación parlamentaria que tendrá como consecuencia la presentación de una moción para la semana que viene con las sugerencias del PSOE para hacer frente al IPC.

Entre las medidas socialita para combatir el incremento de precios, Sevilla propuso la creación de un impuesto especial sobre beneficios extraordinarios generados por la especulación inmobiliaria.

Este impuesto, que actualmente grava al tipo del 15% sobre las ganancias de patrimonios, no se aplicaría a los contribuyentes individuales sino a las empresas de este sector.

A juicio de Sevilla, "no es moralmente aceptable, que quienes ganan ingentes cantidades de dinero en base a la especulación, fruto de un mal diseño de poltica de suelo de este Gobierno, acaben tributándose al tipo único del 15%".

Asimismo, otra de las propuestas socialistas pasa por aplicar un IVA superreducido para consumos esenciales de bienes esenciales de las familias españolas.

Así, Jordi Sevilla consideró que el Gobierno tiene una postura de "risa desde la prepotencia" y calificó la política económica "de fachada, de falsas liberalizaciones y de falsas reformas estructurales".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2002
D