IPC. EL PSOE CRITICA LA "CLAMOROSA PASIVIDAD" DEL GOBIERNO ANTE LA SUBIDA DE LOS PRECIOS
- Pide una rebaja de los impuestos que gravan las gasolinas para favorecer a 13 millones de españoles que están perdiendo poder adquisitivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elsecretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, arremetió hoy contra la "clamorosa pasividad" del Gobierno del PP en la lucha contra l inflación, como lo demuestra la subida del IPC en noviembre en un 0,2%, con lo que lo que se acumula una subida de los precios de un 4,1% en el último año.
En rueda de prensa, Sevilla lamentó que el Gobierno "no se tome en serio" que los precios hayan subido un 4,1% en el último año en España, mientras que los países de la Unión Europea que nos deben servir de referencia, como Francia y Alemania, acumulan una inflación de un 2% y un 2,4%, respectivamente, la mitad de la española.
El portavoz socalista respaldó la necesidad de mantener moderación en los salarios y en los márgenes empresariales, pero aseguró que esto no es suficiente, como no lo es tampoco echar la culpa del IPC exclusivamente a la subida del petróleo y a la depreciación del euro, tal como hace el Gobierno.
Sevilla advirtió el Ejecutivo de que la desviación de los precios supondrá un coste adicional en pensiones de 350.000 millones de pesetas y, si se carga este importe al presupuesto de la Seguridad Social para 2001, "no se lgrará el déficit cero" en las cuentas públicas.
PLAN DE CHOQUE
El PSOE denunció que la desviación de los precios por encima de la previsión de inflación del Gobierno ha provocado la pérdida de poder adquisitivo de 13.300.000 ciudadanos: 2 millones de funcionarios con una subida del 2%, 10 millones de trabajadores que han pactado incrementos salariales por debajo del 2,4%, 300.000 trabajadores que cobran el salario mínimo y más de un millón de perceptores de prestaciones y subsidios por desempleo.
Para evitar este hecho, los socialistas han propuesto al Gobierno un plan de choque contra la desviación de la inflación, que será presentado la próxima semana en el Congreso de los Diputados en forma de proposición no de ley.
Entre las medidas que se recogen, destaca la reiterada insistencia del PSOE para rebajar temporalmente entre 5 y 10 pesetas los impuestos que gravan cada litro de gasolina, además de una bajada de las tarifas eléctricas de un 7,5%.
Los socialistas solicitarán además que s potencie la competencia aumentando la liberalización de los mercados y que se eleve en 160.000 millones la tasa por reserva del dominio público radioléctrico. "Hasta ahora ha fracasado la política de falsas liberalizaciones del Gobierno", apuntó.
Sevilla pidió al Ejecutivo que incorpore estas medidas a sus actuaciones y no permanezca "enrocado" en su discurso sobre la buena marcha de la economía en los últimos años, sin mirar hacia el futuro.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2000
C