IPC. LOS PRECIOS BAJARON UN 0,7% EN JULIO GRACIA A LAS REBAJAS
- La inflación interanual se mantiene en el 3,4% y la acumulada en lo que va de año en el 1,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) bajó un 0,7% durante el pasado mes de julio, situando la inflación interanual (la de los últimos doce meses) en el 3,4%, cifra igual a la del mes anterior, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año, los precios subieron un 1,8%.
La inflación subyacente (si alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó en julio un 1%, situando la acumulada en el 1,2% y la interanual en el 3,8%, tres décimas por debajo de la registrada el mes anterior.
El descenso del IPC en julio se consiguió sobre todo gracias a la bajada de los precios del 8,8% en el sector del vestido y calzado, y del -0,7% en el menaje, favorecida por las rebajas de verano. Al buen comportamiento del IPC el mes pasado también contribuyó, en menor medida, los precios de las comunicaciones, qe bajaron un 0,3%, reflejando el descenso de la telefonía móvil.
En la enseñanza los precios permanecieron estancados en julio, mientras que en los demás sectores aumentaron, destacando los incrementos registrados en ocio y cultura (0,7%) y hoteles, cafés y restaurantes (0,7%), seguidos de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,4%), vivienda (0,2%), medicina (0,2%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,1%), transporte (0,1%) y otros (0%).
La subida en hoteles, cafés y restaurantes, que fue inferior a l de julio de 2000, se debió en su mayor parte a los incrementos de precios de los alojamientos turísticos, habituales en la temporada estival; mientras que la de ocio y cultura, que también fue menor a la del año pasado, obedeció a la evolución de los precios de los paquetes turísticos, que han subido debido igualmente a la temporada vacacional.
En los últimos doce meses, los precios subieron en todos los sectores, salvo en comunicaciones, donde bajaron un 2,7%. Los sectores más inflacionistas en ese eríodo fueron bebidas alcohólicas y tabaco, con una subida de sus precios del 7,2%, seguido de hoteles, cafés y restaurantes (5,8%).
A continuación se sitúan vestido y calzado, con un incremento de los precios entre julio de 2001 y julio de este año del 4,7%, alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%), enseñanza (3,7%), medicina (2,5%), ocio y cultura (2,5%), vivienda (1,9%), menaje (1,8%), transporte (1,4%) y otros (4%).
POR AUTONOMIAS
Por comunidades autónomas, los precios bajaron en julio en odas ellas, salvo en Baleares, donde permanecieron estancados. Las mayores bajadas del IPC correspondieron a Ceuta y Melilla (-1,7%), Murcia (-1%), La Rioja (-1%), Andalucía (-0,9%), Asturias (-0,9%) y Valencia (-0,9%).
Les siguen Aragón (-0,8%), Castilla-La Mancha (-0,8%), Canarias (-0,7%), Cataluña (-0,7%), Galicia (-0,7%), Castilla y León (-0,6%), Extremadura (-0,6%), Madrid (-0,5%), País Vasco (-0,5%), Navarra (-0,3%) y Cantabria (-0,2%).
En los últimos doce meses, la comunidad autónoma más iflacionista fue Baleares, con una subida de sus precios del 3,7%, seguida de Aragón, Asturias, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco y Ceuta y Melilla, con incrementos en cada caso del 3,6%. En el lado contrario se situó Canarias, con un aumento del IPC del 2,4%, seguida de Andalucía y Extremadura (3,1% en ambos casos).
El INE facilitó también hoy los datos del Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), que bajó en julio un 0,7%, colocando la inflación armonizada interanual en el 3,5%. La bajadade julio se debió al buen comportamiento de los sectores de vestido y calzado, menaje y comunicaciones, cuyos precios descendieron un 8,8%, 0,7% y 0,3%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2002
NLV