EL IPC PERMANECIO ESTANCADO EN OCTUBRE, CON LO QUE LA INFLACION INTERANUAL SE MANTIENE EN EL 2,5%

MADRID
SERVIMEDIA

El Indice de Precios de Consumo (IPC) permaneció estancado durante el pasado mes de octubre, con lo que la inflación acumulada en lo que va de año se mantuvo en el 2,3% y la interanual (de octubre del 98 a octubre del 99) en el 2,5%, según datos facilitados hoy por l Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación subyacente, es decir, sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, también tuvo un crecimiento cero en octubre, con lo que el crecimiento acumulado en lo que va de año sigue en el 2,1% y el interanual se colocó en el 2,3%.

Por sectores, el comportamiento de la inflación en octubre fue desigual. El único sector donde bajaron los precios fue en la vivienda, un 0,7%, junto con el capítulo de otros (-0,7%), mientras que en menaje y mediina permanecieron estancados. La mayor subida de precios correspondió a vestido, del 0,5%, seguido de cultura (0,3%), alimentación (0,2%) y transporte (0,1%).

Dentro del sector de alimentación, bebidas y tabaco, los productos que más repercusión tuvieron en la subida del IPC fueron el pescado fresco y congelado, cuyos precios crecieron un 1,8%, la carne de ovino (3,8%), la carne de vacuno (1%) y otras carnes (0,5%), mientras que los que más contribuyeron al control de la inflación fueron la carne de ae y la de cerdo, cuyos precios bajaron un 3,7% y 2,5%, respectivamente.

En el resto de sectores, repercutieron sobre todo en el aumento de la inflación las prendas de vestir, que aumentaron sus precios un 0,4%, el calzado (0,7%), el transporte personal (0,1%) y la enseñanza secundaria (1,7%). En el lado opuesto destacan las bajadas de precios de turismo y hostelería (-0,9%) y calefacción, alumbrado, agua y gas (2,5%).

Por comunidades autónomas, el paro bajó en diez de ellas, permaneció estancado n otras cinco y subió en las tres restantes. El mayor descenso de la inflación se registró en Extremadura y Cantabria, del 0,2% en cada caso, seguido de Andalucía (-0,1%), Asturias (-0,1%), Baleares (-0,1%), Canarias (-0,1%), Valencia (-0,1%), Murcia (-0,1%), Navarra (-0,1%) y Comunidad Vasca (-0,1%).

Las comunidades en las que el IPC permaneció sin variación fueron Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid y Ceuta y Melilla. Sin embargo, los precios crecieron en octubre un 0,1% en Aragón, ataluña y La Rioja.

En los últimos doce meses, la comunidad más inflacionista es La Rioja, con un aumento interanual de los precios del 3,2%, seguida de Cataluña (3,1%), Murcia (2,9%), Navarra (2,9%), Galicia (2,8%), Comunidad Vasca (2,7%), Aragón (2,6%), Castilla y León (2,6%), Asturias (2,3%), Cantabria (2,3%), Castilla-La Mancha (2,2%), Madrid (2,2%), Valencia (2,2%), Baleares (2,2%), Canarias (2,2%), Andalucía (2,1%), Extremadura (1,6%) y Ceuta y Melilla (1,3%).

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1999
NLV