EL IPC NO SE AJUSTA A LA ECONOMIA DOMESTICA, SEGUN DENUNCIA LA CECU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) afirmó hoy que el Indice de Precios al Consumo (IPC), que no creció en el primer trimestre del año, "no responde exactamente a la realidad, puesto que los grupos de alimentación, transporte, vesido y otros tienen un mayor peso en la ponderación que el grupo de la vivienda, que hoy por hoy supone el gasto más importante para gran parte de las familias españolas".
En un comunicado hecho público hoy, la CECU estima que la ponderación del IPC "no es una traslación automática de la economía doméstica con carácter general, ya que las familias que están pagando un piso tienen un mayor coste, que no se ajusta al valor concedido en las ponderaciones que se utilizan para calcular el IPC".
Así, enel IPC la vivienda tiene una ponderación de 102, mientras que en la alimentación es de 293, en el transporte de 165 y en el vestido de 114.
Por esa razón, la asociación de consumidores considera que los intereses de los préstamos hipotecarios deberían bajar para ajustar más el IPC general al IPC doméstico.
Asimismo, considera que sería deseable para incrementar el consumo una rebaja de los tipos de interés que se aplican a los créditos al consumo.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1998
A