IPC. MONTORO RECOMIENDA "NO SER ALARMISTA" Y PIDE RESPONSABILIDAD A LOS AGENTES SOCIALES PARA COTROLAR LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que no hay que ser "alarmista" respecto al repunte de la inflación, puesto que en primavera comenzará a reconducirse, al tiempo que solicitó a los agentes sociales "responsabilidad" para controlar el IPC, que pronto volverá a valores más cercanos al 2 que al 3%.

Montoro, que intervino ante el Foro de Internacionalización de la Empresa organizado por el Ministerio de Economía y Hacenda y la CEOE, explicó que algunos estudios realizados por expertos "confunden el diferencial de inflación con pérdida de competitividad", puesto que no toman en cuenta qué bienes y servicios son comercializables y cuáles no.

"No hay que exagerar esas diferencias, hay que dominarlas, pero no convertirlas en una amenaza", dijo. Aclaró también que no es bueno para la economía tener una inflación cero, porque significaría que el crecimiento económico es muy débil, por lo que lo saludable es que se sitúeen el entorno del 2%.

Se reafirmó en que las empresas españolas están mejorando su competitividad debido a la creciente calidad de sus productos y servicios, y no sólo por su competencia en precios.

Montoro insistió en la conveniencia de que los agentes sociales, con una mención especial a los empresarios, colaboren para que los precios vuelvan a evolucionar hacia el 2%, valor que se debe tomar como referencia en la negociación colectiva y en la subida de precios. "Si lo hacemos garantizamos que spaña tendrá un ciclo largo de expansión durante varios años", afirmó.

"Es un error confundir el repunte ocasional de la inflación (...), que no va a quedarse con nosotros", agregó. Reiteró que el repunte se ha debido, en gran parte, a factores "importados" como el alza del petróleo, mientras que también hay que tener en cuenta la subida de los alimentos por la mala climatología. Así volveremos a valores más aceptables "sin demasiados esfuerzos".

En declaraciones posteriores a los periodistas, elsecretario de Estado declaró que la subida de los salarios debe tomar como referencia la inflación en Europa, para ganar competitividad. No obstante, puntualizó que "es lógico" que se produzca "una mayor deriva" de los costes laborales en España, debido al dinamismo en la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2000
A