IPC. MONTORO PREVE QUE LA INFLACION VOLVERA A ACERCARSE AL 2% EN PRIMAVERA Y RECOMIENDA MODERACION SALARIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, reconoció hoy, en rueda de prensa, que la inflación ha seguido una "evolución negativa" en 1999, aunque previó que volverá a acercarse a "sendas más normales" en la primavera, cuando de nuevo se aproximrá a tasas cercanas al 2%. Asimismo, recomendó moderación salarial en la negociación colectiva.

Montoro aseguró que la tasa del 2,9% con la que se ha cerrado 1999 marca el "techo" de la subida de la inflación. Atribuyó este fenómeno a los elementos más erráticos del IPC: la subida del petróleo y de los alimentos (por la mala climatología), factores que se vieron agravados por el descenso del tipo de cambio del euro e incluso por el temor al "efecto 2000".

Subrayó que, en cambio, la inflación subycente (que no toma en cuenta estos elementos) bajó 0,4 puntos en comparación con 1998. A su juicio, la tasa interanual bajará hasta el 2,2% o el 2,3% en primavera, por lo que la subida de precios del año pasado es "perfectamente compatible" con el cumplimiento del objetivo de IPC del 2% para el año 2000.

Asimismo, el secretario de Estado afirmó que en diciembre no se ha producido un agravamiento del diferencial de inflación con los países del euro, lo que prueba que la economía española "no está perdindo competitividad", como también está demostrando la evolución de las exportaciones.

SALARIOS

Montoro utilizó gran parte de su exposición para explicar que la masa salarial no ha perdido poder adquisitivo en 1999, a pesar de que la previsión inicial de inflación era del 1,8%. Argumentó que el IPC medio a lo largo de todo el año ha sido del 2,31%, valor muy parecido a las subidas medias de sueldo negociadas.

Recordó además que la bajada de las retenciones del Impuesto sobre la Renta a las renta del trabajo ha liberado 800.000 millones de pesetas en poder adquisitivo, lo que ha ayudado a su sostenimiento. Por tanto, recomendó revisiones salariales "en torno al 2%".

El responsable de Economía pidió un esfuerzo a toda la sociedad, pero especialmente a los empresarios, para absorber los efectos negativos de la inflación. De no ser así, señaló que existe el riesgo de "convertir elementos excepcionales en algo permanente".

Montoro aseveró que este repunte de la inflación no rompe el denominao "círculo virtuoso" de la economía, puesto que el incremento del PIB sigue siendo superior al de los precios, al tiempo que se está creando empleo y se sigue reduciendo el déficit público. "El círculo virtuoso sigue funcionando perfectamente", dijo.

Preguntado sobre si el Gobierno tomará nuevas medidas contra la inflación, contestó que lo mejor que puede hacer es mantener la estabilidad presupuestaria. Recordó que algunas de las iniciativas que se tomaron a lo largo de 1999 todavía no han entrado en igor (este mes se aplicarán nuevas rebajas telefónicas), mientras que otras lo están haciendo gradualmente.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2000
A