REFORMA LABORAL

EL IPC SE MANTIENE EN FEBRERO Y PERMITE REDUCIR LA INFLACIÓN AL 4%

- El mejor comportamiento de los carburantes y las bajadas del tabaco dan un respiro a los precios

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantuvo estable en el mes de febrero, lo que permitió dar un leve respiro a la inflación, que se redujo en dos décimas en tasa interanual respecto a enero y se situó en el 4%.

La inflación subyacente, que excluye del cómputo los alimentos frescos y los productos energéticos, subió un 0,1% en febrero, lo que permite mantener su tasa interanual en el 2,9%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), el que se usa para la comparación con la UE, se moderó sólo una décima en febrero, con lo que se redujo al 4,1%.

El principal motivo de la moderación de los precios en términos interanuales es el mejor comportamiento de los carburantes y lubricantes respecto a febrero de 2005, que ha hecho subir el grupo de transporte un 7,2%, frente al 7,9% de enero.

La "guerra del tabaco" hace, por su parte, que el grupo de bebidas alcohólicas y tabaco se reduzca un 0,5% en términos interanuales, frente a subidas de más del 2,5% un año antes. Sólo en febrero este grupo retrocede un 2,9%.

El grupo de vivienda permanece estable, con subidas interanuales del 7,8% por segundo mes consecutivo, y el de hoteles, cafés y restaurantes se mantiene en el 4,5%. En el capítulo de descensos, destaca también la caída del 1,6% del grupo de comunicaciones.

ACEITE Y CORDERO

En cuanto a las rúbricas, en términos interanuales destacan los notables encarecimientos de los aceites, que suben un 32,4%, y la carne de ovino, que lo hace un 10,4%. Fuera de los alimentos, la calefacción se encarece un 11%.

En la evolución mensual, por el contrario, la carne de ovino se abarata un 12% y el pescado fresco lo hace un 3%. El aceite, sin embargo, no da descanso, y subió un 3% en febrero.

Por comunidades autónomas, hay nueve en las que los precios subieron en términos interanuales menos que la media nacional, según el INE.

Es el caso de Canarias (3,1%), Extremadura (3,4%), Comunidad Valenciana (3,8%), Andalucía (3,8%), Baleares (3,8%), Aragón (3,9%), Comunidad de Madrid (3,9%), País Vasco (3,9%) y Galicia (3,9%).

En línea con el IPC nacional, del 4%, se situaron Asturias, Cantabria y Navarra, mientras que por encima de esa cifra aparecen Castilla y León (4,1%), Cataluña (4,3%), Castilla-La Mancha (4,4%), La Rioja (4,4%) y Murcia (4,5%).

En términos mensuales, sólo hay descensos, y del 0,1%, en dos comunidades autónomas: País Vasco y Cataluña, mientras que los precios suben un 0,2% en Andalucía, Canarias y Murcia.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2006
E