IPC. LAGARES Y ONTIVEROS PIDEN LA LIBERALIZACION URGENTE DE LA ECONOMIA PARA CONTROLAR LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los economistas Manuel Lagares y Emilio Ontivero demandaron hoy, en un almuerzo con periodistas, la liberalización urgente de la economía como primera medida que debe tomar el Gobierno para controlar la inflación.

Ontiveros, que encabeza el Consejo de Redacción de la revista "Economistas" (cuyo número balance sobre 1999 se presentó hoy), subrayó que existen sectores "en situación de privilegio" que tienen que ser objeto de reformas por el Ejecutivo, entre los que citó el gas, el suelo y algunos colegios profesionales.

"Ahora no hay justificacin alguna para no actuar", dijo en alusión a la situación de mayoría absoluta de la que gozará el nuevo Gabinete. A su juicio, en los últimos meses se han producido indicios suficientes como para que el Gobierno hubiese actuado con mayor prontitud.

Manuel Lagares, decano del Colegio de Economistas de Madrid, se mostró de acuerdo con en esta petición y afirmó que el actual repunte de la inflación se debe, además de a factores coyunturales como la subida del petróleo, "a la incapacidad para la competenci de muchos sectores productivos".

Sólo de esta forma la economía española, que está dando muestras de un extraordinario dinamismo, estaría en las mejores condiciones posibles "para aprovechar el tirón" del ciclo expansivo internacional, que incluso se podría prolongar durante los próximos 20 años (aunque Lagares reconoció que se pueden producir pequeños "tropezones" puntuales).

Por su parte, Ontiveros subrayó que una tasa de inflación del 3% es "preocupante", por lo que mostró su inquietud por laposibilidad de que una competencia insuficiente se traduzca en una creencia generalizada de "incapacidad para domeñar la inflación".

A su juicio, en esta ocasión no se puede achacar a los salarios la causa de la subida de precios, puesto que están demostrando un comportamiento "muy aceptable", hasta el punto de que han perdido poder adquisitivo en los últimos años.

IRPF Y MERCADO LABORAL

En cuanto a las propuestas fiscales realizadas por el PP en la campaña electoral, su colega Manuel Lagares sñaló que la rebaja del tipo máximo del Impuesto sobre la Renta hasta 46% es "suficiente" para este momento.

Recalcó, no obstante, que la tendencia a medio plazo debe ser reducirlo aún más, hasta alcanzar el 40% que se aplica en muchos países competidores de España, para no quedar en desventaja. Matizó que también se debe bajar más el tipo mínimo de este impuesto.

Lagares defendió la reforma del IRPF realizada por el Gobierno del PP porque, según sus palabras, está demostrado que este tributo es aora "más progresivo y redistribuye mejor la renta que el anterior".

Respecto a la próxima reforma del mercado laboral, Ontiveros abogó por una mayor flexibilización, pero aseguró que no procede un abaratamiento del despido para los nuevos contratos indefinidos.

Ontiveros, que juzgó positiva la prioridad con la que el Gobierno está tratando el diálogo social, defendió la necesidad de descentralizar aún más la negociación colectiva y de flexibilizar enunciados generalistas como la reducción de jornda, para adaptarlos a las particularidades de cada caso.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2000
A