IPC. IRANZO DICE QU EL MAL DATO DEL IPC DE JULIO IMPEDIRA QUE EL BANCO DE ESPAÑA BAJE LOS TIPOS DE INTERES EN SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, considera que el fuerte aumento del IPC de julio no pondrá en peligro el objetivo de inflación del Gobierno del 2,1% para el conjunto de 1998, pero cree que este mal dato impedirá que el Banco de España baje los tipos de interés en septiembre.

En declaraciones a Servimedia, Iranzo hizo un llamamient general a la estabilidad de precios y de salarios, y dirigió sus miras fundamentalmente hacia el sector servicios. No obstante, reconoció que los precios del sector turístico que se tienen en cuenta para el IPC no son siempre los reales, por lo que apoyó una modificación del IPC turístico.

Para Iranzo, el aumento de los precios del 0,4% en julio no supone un cambio de tendencia en el control de la inflación. "Yo creo que en agosto la inflación interanual se reconducirá nuevamente al 2,1%", porque "es subida que todos nos temíamos del sector turístico ya se ha manifestado en julio y no se va a volver a manifestar en agosto".

El responsable del IEE recordó que hay una enorme competencia a nivel internacional, "y tenemos que tener muchísimo cuidado, ya que porque un año sea bueno, podemos matar la gallina de los huevos de oro". Indicó que hay que centrar la atención en el mes de agosto y reconducir la subida de precios.

Iranzo, que cree que en otoño los precios se controlarán, con lo que se podá cumplir el objetivo del 2,1% a finales de año, está convencido, sin embargo, de que la subida del IPC de julio "disipa la idea que algunos pensábamos de que el Banco de España iba a bajar los tipos de interés en septiembre". A su juicio, la entidad central esperará a ver lo que ocurre con la inflación en agosto antes de tomar una decisión.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1998
NLV