EL IPC INTERANUAL SUBIO EN JUNIO UNA DECIMA, HASTA EL 2,8%
- Según los servicios de estudios de los bancos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inflación interanual se sitó en junio en el 2,8%, frente al 2,7% registrado en mayo, lo que supone un aumento de los precios de una décima durante el último mes, según las previsiones de los Servicios de Estudios de SCH, BBVA y Caja Madrid, consultados por Servimedia.
El Servicio de Estudios del BBVA considera que los precios aumentaron un 0,1% en junio respecto a mayo, con lo que la tasa interanual habría crecido hasta el 2,8%, por los efectos derivados de la fuerte caída que experimentaron los precios energéticos en el mismo es de 2002 (-1,9%), que en el presente año apenas llegará al 1%.
Las fuentes consultadas señalaron que el componente alimenticio aportó un efecto positivo al IPC, mientras que la partida de vestido y calzado moderó los precios en junio, como consecuencia del anticipo de la campaña de rebajas en la última semana del mes, factor que influirá de forma determinante en la inflación de julio.
Por su parte, fuentes del Servicio de Estudios del SCH situaron la inflación interanual en torno al 2,8% y la sbyacente en el 2,9%. Los expertos del SCH indicaron que en el mes de mayo bajaron casi todos los componentes, por lo que el ligero repunte de junio es comprensible.
Para el conjunto del año, los expertos de la entidad que preside Emilio Botín explicaron a esta agencia que, si bien los precios de los alimentos se están moderando en los últimos meses, la proporción de bienes de consumo que se exportarán aumentará en lo que queda de año.
"Si vamos convergiendo con los precios de mercado de la Unión uropea (UE) y reduciendo el diferencial de convergencia hasta el 0,8% que tenemos en la actualidad, se podrá producir un ajuste al alza del IPC, aunque no creemos que el margen de recortes sea muy grande", indicaron.
Asimismo, destacaron el incremento de ofertas turísticas que se están acometiendo en el sector para asegurar la ocupación durante el verano, que situará la inflación en agosto en el entorno del 2,4%, para acabar el ejercicio con un IPC del 2,7%, ya que los últimos meses de 2002 tuvieron "n comportamiento ejemplar de precios".
Finalmente, fuentes del Servicio de Estudios de Caja Madrid indicaron que el ligero empeoramiento de la tasa hasta el 2,8% ha podido estar motivado por el componente alimenticio, en concreto por el aumento de los precios del tabaco.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2003
L