IPC. LA INFLACION MODERA SU CRECIMIENTO, AUNQUE SE SITUA YA EN LA PREVISION DEL GOBIERNO PARA TODO EL AÑO
- La cesta de la compra subió un 0,3 por ciento en el mes de septiembre y sitúa la inflación acumulada en el 3,5 por cien
- El inicio del curso escolar produce una subida de la educación Infantil y Secundaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ndice de Precios al Consumo (IPC) en el mes de septiembre subió un 0,3 por ciento, lo que sitúa la inflación, en lo que va de año, en el 3,5 por ciento, previsión del Gobierno para el conjunto del ejercicio, según informó hoy el Instituto Nacional de Estaditica (INE).
Este dato supone una moderación de la inflación, sobre todo si tenemos en cuenta que en el mismo mes del pasado año creció un 0,6 por ciento, aunque desborda, definitivamente, las previsiones oficiales de inflación para todo el año que qedarán, según la revisión realizada por el ministro de Economía, Pedro Solbes, entre el 4 y el 4,5 por ciento.
La inflación interanual (septiembre sobre septiembre) se sitúa en el 4,5 por ciento, mientras que la subyacente, la que no incluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, con una subida del 0,4 por ciento, queda, en lo que va de año, en un 3,6 por ciento.
La subida del 0,3 por ciento en el mes de septiembre es consecuencia, en gran medida, del inicio del curso escolar que ha prvocado un crecimiento del 2,3 y 3,2 por ciento en los precios de las tasas en educación infantil y secundaria, respectivamente.Así, acompaña a este crecimiento, la subida de las publicaciones (0,5) y de otros gastos de enseñanza (0,6).
MEJORAN LOS ALIMENTOS
Los alimentos, índice tradionalmente inflacionista, muestran, sin embargo, una ligera mejoría al pasar del 0,9 del pasado mes de agosto al 0,5 por ciento, desetabilizados por el crecimiento del 5,9 por ciento de los precios del café y las infusones.
Por contra, ha jugado de forma positiva el precio del pollo que cae en 4,2 puntos en septiembre, tras el fuerte incremento del 9,6 por ciento de agosto, por el fuerte calor que hubo en ese mes y que provocó la muerte de muchas aves.
Fuertes caídas registran la patata y sus preparados (-4,1 por ciento) y los aceites y grasas (-0,1), mientras que la carne de ovino mantiene una tendencia a la baja, pese a subir un 2,8 por ciento.
El resto de los índices han tenido, por lo general, un buencomportamiento: Los transportes mantienen la variación respecto a agosto en el 0,0, y la vivienda y el vestido suben apenas un 0,2 por cien.
Destaca, también, el crecimiento del 0,4 por ciento del turismo y la hostelería que, todavía notan los últimos resquicios de la temporada turística.
POR COMUNIDADES
Por comunidades, Madrid y Aragón fueron las más inflacionista en el mes septiembre con una subida de medio punto, seguidas de Cataluña, Cantabria, País Vasco, Extremadura y la Comunidad Valencina (0,4).
Es significativo la caída de los precios en Ceuta y Melilla (-0,2), y el IPC de Murcia (0,0), Andalucía (0,1), Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja y Canarias (0,2), que se mantienen todas ellas, por debajo de la media nacional. Mientras, la inflación en Navarra, Galicia y Asturias subió un 0,3 por ciento.
Las comunidades más inflacionistas continúa siendo las turísticas. Así, Baleares, registra un 4,7 por ciento en lo que va de año y un 5,5 en la interanual y Canaria, con un 4,3 de inflación acumulada y un 4,9 en tasa septiembre sobre septiembre. Extremadura presenta también elevadas tasas con un 4,1 por ciento en la acumulada.
Valencia, Madrid y Cataluña, Ceuta y Melilla, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias registran tasas por debajo del 3,5 de inflación acumulada.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1994
J