IPC. LA INFLACION SE MANTUVO CONGELADA EN JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

El Indice de Precios al Consumo (IPC) registró un crecimiento cero durante el pasado mes de julio, según los datos ofrecidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que mantiene una inflación acumulada en lo que va de año del 2,8%.

Los ligeros descensos registrados en los precios de la alimentación y el transporte (-0,2%), la congelación en los precios del vestido y los ascensos moerados en el resto de los indicadores, salvo en la hostelería (0,5%), han facilitado el mantenimiento del IPC durante el mes pasado.

Sin embargo, la congelación del IPC en julio no consigue despejar el panorama pesimista que la primera mitad del año ha arrojado para alcanzar los objetivos del Gobierno, cifrados en el 3,5%, porque el aumento acumulado en lo que va de año sigue siendo del 2,8% y la inflación interanual (julio sobre julio) en el 4,7%.

Un dato esperanzador es que el mantenimiento de os precios el mes pasado pueda tener un carácter estructural de control de la inflación, ya que en julio del año pasado se registró un aumento del 0,4%. Si bien, la inflación subyacente, que exluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos registró un aumento del 0,2%, situando su tasa interanual en el 5,2%.

El comportamiento de los diferentes grupos de precios que componen el IPC fue en julio el siguiente: Alimentación (-0,2%), Vestido (0,0%), Vivienda (0,2%), Menaje (0,3%), Medicina (01%), Transporte (-0,2%), Cultura (0,1%) y Otros, que inlcuye turismo, artículos de uso personal y otros bienes y servicios (0,4%).

Entre los productos que más han contribuido al descenso de precios en la alimentación figura la patata y sus preparados, que se abarató un 13,3 %, mientras que la vivienda en alquiler (0,5%) y turismo y hostelería (0,5%), tiraron algo más de los capítulos de vivienda y otros gastos.

POR COMUNIDADES

Por comunidades autónomas, han sido Baleares, Canarias y Navarra lasque más han visto aumentar sus precios en julio, con un crecimiento del 0,5% en cada caso, seguidas de La Rioja (0,3%), Galicia (0,1%), Castilla y León (0,1%), País Vasco (0,1%), Aragón (0,1%) y Cantabria (0,1%).

El incremento de los precios turísticos y de hostelería en el verano parece haber tenido más incidencia en las comunidades de mayor demanda, como es el caso de los dos archipiélagos.

Sin embargo, el buen comportamiento de regiones como Extremadura (-0,3%), Madrid (-0,2%), Andalucía (-0,1), Castilla-La Mancha (-0,1%), Murcia (-0,1%), Ceuta y Melilla (-0,1%), y la congelación de los precios en Valencia (0,0%), Asturias (0,0%) y Cataluña (0,0%), han permitido congelar el efecto de crecimiento en otras comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1995
G