IPC. LA INFLACION SE MANTUVO EN EL 3,6% EN SEPTIEMBRE, SEGUN LOS ANALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

La inflación registró el pasado mes de septiembre una subida del 0,2% respecto a agosto, de manera que la tasa interanual se mantuvo sin cambios en el 3,6%, según la opinión unánime de los analistas de diversas entidades financieras que fueron consultados por Servimedia.

José Rojo, del Servicio de Estudios del BSCH, vaticinó una ligera aceleración de la inflación subyacente, que subirá una décima y llegará al 2,8%, debido a que la subida de los precios de los carburantes se está filtando a los bienes industriales. Sin embargo, el mejor comportamiento de los alimentos frescos contrarrestará este factor, de manera que el Indice de Precios de Consumo (IPC) continuará en el 3,6%.

Rojo previó, no obstante, que en octubre se producirá un nuevo repunte por la subida de los precios del transporte y del butano, y por la repercusión de las protestas de los sectores perjudicados por el encarecimiento del petróleo en los alimentos. Para final de año afirmó que la tasa seguirá estando en el etorno del 3,6%.

Por su parte, Julián Cubillo, analista del BBVA, explicó que el mantenimiento de la inflación se debió a que la moderación de los precios turísticos al finalizar el verano sirvió de contrapeso a las últimas subidas de los carburantes.

La inflación seguirá una ligera tendencia al alza en lo que queda de año, para acabar en diciembre con una tasa del 3,5%, aunque Cubillo advirtió del riesgo de que las distribuidoras de carburantes repercutan en mayor medida en sus precios la subida el petróleo y sobre el encarecimiento del pescado por las últimas protestas.

CAIXA CATALUNYA Y CAJA MADRID

Caixa Catalunya prevé también estabilidad de precios, aunque estima que la inflación subyacente creció dos décimas y se situó en el 2,9%. Estos resultados se deben a una mayor moderación en la energía y en los alimentos frescos, que se ha visto anulada por el repunte de los precios de los alimentos elaborados y de los servicios.

Esta entidad pronostica que en el mes de octubre se registrar un nuevo repunte de precios que situará el IPC en el 3,7%, para luego moderar su evolución en los dos últimos meses del año y cerrar el ejercicio 2000 con un 3,1%.

Por último, el Servicio de Estudios de Caja Madrid afirma que la inflación permaneció estabilizada, pero a pesar de esto, los precios de la energía volvieron a registrar un nuevo empeoramiento, con una subida del 10,9%, mientras que los alimentos también tuvieron una fuerte subida del 5,8%.

Caja Madrid no prevé sorpresas en la evolucin de la inflación en los próximos meses, de forma que el precio del petróleo seguirá presionando y al acabar el año la inflación interanual sólo habrá descendido hasta el 3,4%.

El dato oficial de IPC correspondiente al mes de septiembre será publicado mañana, día 13, por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2000
A