IPC. LA INFLACION CAE AL 2,7%, EL NIVEL MAS BAJO EN TRES AÑOS

- El abaratamiento de los combustibles y la finalización de la Semana Santa tiran de los precios a la baja

MADRID
SERVIMEDIA

La bajada del Indice de Precios al Consumo (IPC) en un 0,1% en el mes de mayo ha permitido reducir la inflación interanual al 2,7%, su nivel más bajo desde noviembre de 1999.

La inflación subyacente, ue excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, subió un 0,1% en mayo, pero la tasa de los últimos 12 meses se reduce tres décimas, hasta el 3%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La bajada del precio del petróleo, que ha permitido una caída de la rúbrica de transporte del 1,1% y de la parcela de carburantes y lubricantes en un 3,7%, ha sido la causa principal de la reducción del IPC en el mes de mayo.

También han registrado importates caídas el apartado de otros combustibles (-9,4%), hoteles y otros alojamientos, que caen un 3,1%, y ocio y cultura, que se reduce un 1,7%, tras la finalización del periodo de Semana Santa.

Por el contrario, vestido y calzado subió un 1,1% en mayo, mientras que la rúbrica de alimentos y bebidas no alcohólicas lo hizo un 0,3%.

Con estos datos, el sector más inflacionista en los últimos 12 meses es el vestido y calzado (+5,5%), seguido de enseñanza (+4,9%) y hoteles, cafés y restaurantes (+4,1%) Por contra, cae un 2,8% en el último año el coste de las comunicaciones y apenas sube un 0,2% el del transporte.

PATATA Y CALZADO

En cuanto a la lista de productos y servicios que componen la cesta del IPC, destaca el encarecimiento en un 5,2% en mayo de la patata y sus preparados, así como el 2,7% del calzado de mujer. En el capítulo de bajadas aparece el transporte personal (-1,1%) y la calefacción, alumbrado y distribución de agua (-0,8%).

Por comunidades autónomas, sobresalen las bajadas e un 0,2% producidas en mayo en Asturias, Cataluña y la Comunidad de Madrid, mientras que la cesta de la compra se encareció un 0,1% en la Comunidad Valenciana, Navarra y Ceuta y Melilla.

En términos interanuales, es Extremadura la región con una tasa de inflación más baja, el 2,2%, seguida de Canarias, Cantabria y Castilla-La Mancha, con un 2,3% las tres. Aún por debajo de la media nacional se sitúan Castilla y León (2,4%), País Vasco, Asturias y Comunidad Valenciana (2,5%), y Madrid, Andalucía y Aragn, con el 2,6% de tasa interanual de inflación.

En la media nacional, 2,7%, se encuentran Navarra y Baleares, mientras que por encima aparecen Galicia (2,9%), Ceuta y Melilla (3%), Cataluña (3,1%) y, por último, La Rioja y Murcia, con un 3,2%.

Finalmente, en cuanto al Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), cayó un 0,1% en mayo y permite reducir cinco décimas, hasta el 2,7%, la tasa interanual.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2003
J