IPC. LA INFLACION AUMENTO UN 0,3% EN FEBRERO, IMPULSADA POR LOS ALIMENTOS, EL TURISMO Y EL REPUNTE DE LAS GASOLINAS
- La tasa interanual se sitúa en el 3,8% y la subyacente acumula un 0,8% en sólo dos meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) se disparó en el pasado mes de febrero en un 0,3%, el triple de febrero de 2000, con lo que la tasa interanual se sitúa en el 3,8%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El encarecimiento de los alimentos, los precios turísticos y el repunte del precio de las gasolinas son los principales causantes de esta subida.
Además de este aumento global de los precios, la inflación subyacente, s decir, la que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, creció en febrero en un 0,4% y acumula en los dos primeros meses de este año un 0,8% de aumento, para una tasa interanual del 3,2%.
El pasado mes de febrero el sector más inflacionario fue el de los alimentos, vapuleado por la crisis de las "vacas locas". Así, la carne de pollo subió un 3,6%, la de cerdo un 4,0% y la de cordero un 3,0%, mientras que la de ternera sólo bajó un 0,6%.
Junto a estos productos también otros alimentos básicos, como el pan y la leche, fueron inflacionarios, con subidas del 1,3% y el 1,9%, respectivamente. Mientras, el pescado bajó un 5,1% y el marisco un 0,7%.
Los otros sectores inflacionarios fueron los relacionados con el sector turístico -restaurantes, bares y cafeterías-, que incrementaron sus precios en un 0,4%; la vivienda, que incrementó su precio un 0,6% en compra, alquiler, calefacción, agua y alumbrado, y los servicios médicos y similares, que se encarecieron un 1,%.
Además, subió un 1,3% el precio del transporte público urbano, mientras que el transporte personal, donde se incluyen los precios de las gasolinas, sufrió un repunte del 0,4% (en enero habían bajado un 1,5%).
Por el lado de las bajadas de precios, los datos hechos públicos hoy destacan el recorte del coste del correo y las comunicaciones, que incluyen el teléfono, con una rebaja del 0,7%.
BALEARES
Por comunidades autónomas, la más inflacionista fue Baleares, con un incremento de preciosdel 0,8%, mientras que la que menos subió sus precios fue Cantabria, con un aumento del 0,1%. El resto se movieron entre el 0,2% y el 0,4%.
En cuanto a las provincias, la más inflacionaria fue Baleares (0,8%), seguida de Girona, con un 0,7%. Por el contrario, los precios sólo subieron un 0,1% en febrero en Cantabria, Lugo, Orense, Salamanca, Tarragona, Toledo y Ceuta.
Por otra parte, el INE facilitó también hoy los datos del Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), que subió en enero un 0,% y sitúa la tasa interanual en el 4%. Los aumentos se correspondieron con la alimentación, la vivienda y el turismo, mientras que bajaron los precios armonizados en las comunicaciones, el ocio y la cultura.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2001
C