IPC. EL GOBIERNO TEME QUE EL PETROLEO IMPIDA BAJAR LA INFLACION

- Confía en que los alimentos frescos vayan reduciendo su tasa interanual

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, manifestó hoy que el precio del petróleo y, en menor medida, la fortaleza del euro frente al dólar amenazan una disminución de los precios en lo que resta de año, que en septiembre se situaron en un aumento interanual del ,9%, una décima menos que en agosto.

De Guindos señaló en rueda de prensa que esta bajada del IPC en una décima en septiembre es "positiva", porque está sustentada en continuados descensos interanuales en los capítulos de servicios, comunicaciones y hoteles, cafés y restaurantes.

Sin embargo, Economía destaca como factor negativo el incremento de los precios de los alimentos frescos, que ha pasado de un 4,5% en mayo al 7,7% en septiembre. De Guindos subrayó la importancia de este grupo de products al señalar que si hubieran tenido el mismo aumento que en septiembre de 2002, el IPC interanual se habría situado en el 2,8% en lugar del 2,9%.

De Guindos mantiene la previsión de "acercarnos al 2,5% al final del otoño", si bien ve "factores contrapuestos" que pueden influir positiva o negativamente.

Por un lado, el Gobierno espera que los alimentos frescos vayan reduciendo su tasa de aumento interanual en los próximos meses. Este verano Economía detectó aumentos llamativos en 6 ó 7 productos d huerta que ha dado lugar a un estudio del Servicio de Defensa de la Competencia para ver si están o no justificados. La comparación con lo sucedido en el resto de Europa es "muy importante" en esta cuestión, según De Guindos.

Por otro lado, la reciente subida del precio del petróleo, que ha pasado en tres semanas de 25 a 30 dólares el barril, amenaza la reducción de la inflación, al igual que ocurre, aunque en menor medida, con la fortaleza del euro, siempre que supere mucho el cambio de 1,15 dólareseuro.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2003
A