IPC. EL GOBIERNO ADMITE QUE LA INFLACION SE MANTENDRA EN EL 2,4% ESTE AÑO, PERO MEJORA LOS OBJETIVOS DEL PIB Y DE DEFICIT
- Montoro anuncia medidas pra bajar los precios de los carburantes y una revisión del impuesto especial que los grava
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, admitió hoy que la inflación de 1999 se podrá mantener al acabar el año en el 2,4% de tasa interanual que se ha alcanzado en agosto, pero anunció que se mejoran los objetivos oficiales de crecimiento económico y de déficit público para este año.
En concreto, afirmó que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 3,7%, fente al 3,5% previsto hasta ahora. También mejora el objetivo de reducción del déficit público, que queda fijado en el 1,4% del PIB frente al 1,6% calculado hasta ahora. Este avance se debe a que el déficit del Estado será del 1,1%, dos décimas menos de lo previsto en los Presupuestos de 1999.
Montoro, que reconoció que el resultado de la inflación de agosto ha sido "negativo", aseguró que el 2,4% de tasa interanual "es un máximo que puede mantenerse de aquí a finales de año", debido a la evolución delos precios del petróleo.
En su opinión, el alza de precios es consecuencia de lo que denominó como "shock petrolífero", que está teniendo un impacto similar al que provocó la cotización del crudo en los años 1973 y 1974. No obstante, remarcó que la economía se mantiene en un contexto de crecimiento sano, que se está viendo acompañado por un alto crecimiento de empleo.
En rueda de prensa, Montoro señaló que el repunte de la inflación no es igual que el que se dio en el pasado, puesto que tanto elcrecimiento del PIB como la generación de puestos de trabajo están siendo mayores que la subida del IPC.
El secretario de Estado rehusó en todo momento adoptar un tono alarmista, y declaró categóricamente que "siempre es mejor intercambiar décimas de inflación por puntos en la creación de empleo".
En cuanto al impacto que tendrán estas nuevas previsiones en el cuadro macroeconómico del 2000, admitió que se producirá una revisión que se publicará en el proyecto de Presupuestos.
MEDIDAS EN LOS CABURANTES
Montoro adelantó que el próximo viernes, previsiblemente, el Consejo de Ministros aprobará medidas para garantizar que existe "un grado suficiente de competencia" en la distribución de los carburantes, a fin de propiciar un descenso en sus precios.
Precisó que el departamento de Defensa de la Competencia está examinando el mecanismo que se está utilizando para trasladar a los consumidores el alza en los precios del petróleo. "Tenemos que ver en qué puntos se puede y se debe introducir má competencia", agregó.
Asismismo, afirmó que en los Presupuestos del año 2000 se tomarán "medidas fiscales" que afectarán al Impuesto Especial que se aplica sobre los carburantes, aunque no quiso adelantar más detalles al respecto.
La otra pata en la que se basa la estrategia de Economía para hacer frente a la inflación es la ejecución de los Presupuestos, sobre todo en lo que se refiere a la reducción del déficit público. En su opinión, ésta es la principal aportación de la política económica enmateria de contención de precios.
Respecto a las medidas del plan de choque contra la inflación aprobado el pasado mes de abril que están pendientes de llevar a la práctica (en especial la reducción del peaje que se paga en las autopistas), dijo que hay medidas que necesitan un desarrollo técnico complejo que se llevarán a cabo en el 2000 si no es posible aplicarlas este año.
Montoro se mostró satisfecho con los resultados del plan de abril y afirmó que, de no haberse aprobado, "las consecuenciasautomáticas habrían sido peores",
REBAJA DEL IVA
Preguntado sobre una eventual rebaja del IVA en determinados servicios, tal y como recomendó el Ecofin en su última reunión, el responsable de Economía sólo matizó que, si se aprobara una medida de este tipo, se incorporaría a los Presupuestos del 2000.
El secretario de Estado de Economía no quiso pronunciarse sobre si se compensará a los empleados públicos por la pérdida de poder adquisitivo que supondrá una inflación superior a la prevista, y slo subrayó los beneficios que han tenido este colectivo y todos los ciudadanos con la reforma del IRPF y la rebaja de las retenciones a cuenta de este tributo.
En cuanto a la compensación de los pensionistas, recalcó que la actual ley ya establece el mecanismo que hay que seguir en estos casos: primero hay que comprobar si se ha producido desviación a la baja en el poder adquisitivo en el IPC de noviembre y luego se aprobará una partida específica en los Presupuestos de la Seguridad Social del año próimo.
Montoro sí que apostilló que, en cualquier caso, esta compensación será "compatible con la reducción del déficit público" e insistió en que la Seguridad Social no tendrá déficit el próximo año.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1999
A