IPC. LAS GASOLINAS COMPENSAN LA SUBIDA DEL TURISMO Y CONSIGUEN FRENAR LA INFLACION
- La inflación subyacente se dispara un 0,5% y acumula un 2,6% en lo que va de año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bajada del precio de las gasolinas durante el pasado mes de julio contribuyó al control de los precios, que subierongloblamente un 0,2% y permitieron que la tasa interanual bajara del 4,2% al 3,9%, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por contra, los precios del turismo y la hostelería mantuvieron su escalada inflacionista y se apuntaron en julio un incremento del 1,9%, con lo que acumulan una subida del 3,7% en lo que va de año.
El otro sector más inflacionista en julio fue la alimentación, que encareció sus precios el pasado mes un 0,7%, con lo que acumula una sbida del 3,7% en lo que va de año y un 6,8% en los últimos doce meses.
En cuanto a la inflación subyacente (que no tiene en cuenta los precios de los alimentos no elaborados ni los productos energéticos y, por tanto, la más difícil de rebajar) creció en julio pasado un 0,5%, con lo que acumula una subida del 2,6% en lo que va de año y un 3,5% en la tasa interanual.
En cuanto a la variación de los precios por sectores que realiza el INE, destaca el incremento del 2,0% del epígrafe de ocio y cultur, un 1,2% crecieron los precios de hoteles, cafés y restaurantes y un 0,7% los alimentos y bebidas no alcohólicas. El grupo que engloba a otros productos y servicios subió un 0,4% en julio, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco lo hicieron un 0,3%.
Los precios de las medicinas se incrementaron un 0,2% en julio, el vestido y calzado y el menaje subieron un 0,1%. Permanecieron estables la vivienda, las comunicaciones y la enseñanza.
El único grupo que bajó sus precios en julio, pero con na notable repercusión en el índice general, fue el de transporte, que vio reducidos sus precios un 1,3% como consecuencia de los continuos descensos del precio de las gasolinas registrados el mes pasado.
EL POLLO Y LA PATATA
Por productos, la carne de ave registró la mayor subida del mes, con un incremento del 4,2%, lo que hace que acumule en los últimos 12 meses un aumento del 21,8%. Le siguen la patata, con un crecimiento del 2,8% en julio y una inflación interanual del 32,7%, y el pescado frescoy congelado, que subió en julio un 2,8%. Por el contrario, el precio de la carne de cerdo bajó un 0,7% y el de la carne de vacuno un 0,1%.
En cuanto a los transportes, aunque los precios del transporte personal bajaron un 1,2%, los del transporte público interurbano, que fijan los municipios y las comunidades autónomas, se incrementaron un 1,7%.
Respecto a la vivienda, se encareció un 0,2% tanto la compra como el alquiler de casas, mientras que bajaron un 0,5% los gastos de calefacción, alumbradoy distribución de agua en los domicilios.
Por comunidades autónomas, los precios crecieron en julio especialmente en Navarra, un 0,6%, y en Canarias y en Cataluña, con incrementos del 0,3%. Los precios subieron un 0,1% en la Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Baleares y Castilla-La Mancha.
En el acumulado interanual, Castilla y León, Baleares y Murcia se sitúan con una inflación del 4,2%, por encima de País Vasco y La Rioja, donde los precios han subido un 4,1% en los últimos 12 meses. La comunidad menos inflacionista es Canarias, que registra una variación anual de los precios del 3,2%, seguida de Cantabria, con un 0,6%.
IPC ARMONIZADO
El INE facilitó también los datos del Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), que tuvo un comportamiento igual al IPC general, con una subida del 0,2% en julio, aunque la tasa interanual es inferior, y se sitúa en el 3,7%.
Por sectores, el IPCA subió un 1,2% en ocio y cultura, un 1,1% en hoteles, cafés y restaurantes y un 0,6% en aliments y bebidas no alcohólicas. Por el contrario, los precios armonizados del transporte bajaron un 1,2%, pese a lo cual acumulan en los últimos 12 meses un incremento del 1,2%.
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2001
C