IPC. FOLGADO DICE QUE HACER PREVISIONES PARA EL CONJUNTO DEL AÑO ES "COMO ESCRIBIR SOBRE EL AGUA"
- Dice que el INE y el sector turístico están colaborando para reflejar en el IPC las bajadas de precios en el turismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, José Folgado, no se atrevió hoy a hacer ninguna estimación sobre cómo terminará el año 2002 en términos de inflación, y aseguró que hacer previsiones sobre cuánto pueden subir los precios en el conjunto del año "me parece que es como escribir sobre el agua".
Folgado hizo estas declaraciones en una rueda de prensa para valorar el dato del IPC del mes de junio, en la que anunció que el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el sector turísticoestán trabajando intensamente para reflejar lo más perfectamente posible en el IPC de los próximos meses las bajadas de precios y descuentos que está habiendo este verano en los paquetes turísticos organizados y hoteles.
El responsable de Economía explicó que no se trata de un cambio de metodología, sino de mejorar la toma de datos sobre los precios en el sector turístico para reflejar de la manera más fiel posible la situación del mercado, lo que contribuirá, según aseguró, a que este sector sea meno inflacionista en los próximos meses de lo que lo ha sido en la primera parte del año.
Folgado, que dijo que esta colaboración se ha producido a petición del sector turístico, indicó que turismo y hostelería es responsable del 22% de la subida del IPC que ha habido en el año (el 18% corresponde al aumento de precios de bares, restaurantes y cafeterías y el 4% restante a paquetes turísticos organizados).
Según Folgado, la energía ha sido otro de los sectores muy inflacionistas, que explica otro 28 de la subida del IPC en el año. En cuanto al impacto que ha tenido la subida de los impuestos indirectos en el IPC, dijo que podría ser de aproximadamente medio punto en tasa interanual.
Para Folgado, el estancamiento de los precios en junio y el descenso de la tasa interanual en dos décimas demuestran un comportamiento de los precios "claramente favorable" y "esperanzador". Se mostró convencido de que la inflación se moderará en lo que queda de año por la mejor evolución de los precios de los alimenos, el turismo y el vestido y calzado por las rebajas.
"El resto de sectores, difícilmente podríamos decir lo que puede ocurrir", afirmó Folgado. A su juicio, es "muy difícil" hacer previsiones en materia de inflación, porque el comportamiento de algunas variables, como el comportamiento del dólar frente al euro o la evolución de los precios del crudo y de los alimentos, son "impredecibles".
Folgado, que no quiso pronosticar ninguna cifra de subida del IPC para el conjunto de 2002, destacó la necsidad de controlar la subida de los costes laborales; y advirtió de que la generalización de las cláusulas de revisión salarial pueden constituir "un peligro evidente para el futuro, con una pérdida de competitividad importante" si no se actúa adecuadamente.
El responsable de Economía indicó que el IPC armonizado ha bajado en junio del 3,7% al 3,4%, pero dijo que este descenso no se traducirá en una reducción del diferencial de inflación con la Eurozona.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2002
NLV