IPC. ECONOMIA PIDE A LOS TRABAJADORES MODERACION SALARIAL Y A LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
- Prevé que en los próximos meses la "intensa" desaceleración económica mundial bajará la inflación en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, pidió hoy a los agents sociales que no aprovechen la elevada inflación interanual registrada en octubre (4 por ciento) para exigir la aplicación de cláusulas de salvaguarda salarial y mantengan la moderación salarial porque en los próximos meses la "intensa" desaceleración económica mundial bajará la inflación en España.
De Guindos, que compareció en rueda de prensa para comentar los datos del IPC de octubre, lanzó asimismo un mensaje a todas las Administraciones públicas para que preserven el objetivo de equilibrio presuuestario.
Avanzó que en noviembre podría haber un comportamiento positivo de la inflación, ayudado en parte por la anunciada rebaja de algunos precios telefónicos y en que las previsiones sobre los precios de la energía, "en función de lo que están siendo los precios del petróleo y la evolución del euro, puede que no sean tan negativas como lo que esperábamos hace sólo unas semanas", apuntó De Guindos.
"Por lo tanto, yo pediría que no consolidáramos el nivel de inflación en torno al 4% porque a l mejor nos equivocamos, incluso en el corto plazo. Todos los analistas están dando una desaceleración relativamente intensa en los próximos meses, a partir del año próximo, sobre todo como consecuencia del efecto escalón de la no elevación de los impuestos indirectos y la no reproducción del efecto euro, junto con la desaceleración económica", argumentó.
El secretario de Estado de Economía advirtió del "riesgo para la creación de empleo" que supone que las empresas acepten subidas salariales del entoro del 4% y reiteró que "estaríamos cometiendo un error".
Además, De Guindos subrayó que a partir de enero los trabajadores notarán en sus nóminas menos retenciones por la bajada del IRPF, que introducirá 3.500 millones de euros en las economías familiares en 2003 "sin costes para las empresas".
Por otra parte, sobre el informe del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) acerca de la fusión de las plataformas digitales, se limitó a recordar que el Gobierno tiene un mes de plazo para tomar su popia decisión, y que en el 80% de los casos el Ejecutivo ha seguido "al pie de la letra" lo que le ha recomendado el TDC.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2002
A