IPC. ECONOMIA: EL DATO DE ENERO SITUA A ESPAÑA EN LA SENDA PARA CUMPLIR LOS REQUISITOS DE MAASTRICHT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía valoró hoy muy positivamente la evolución del IPC en enero, que ha permitido situar la tasa de inflación en los últimos doce meses por primera vez desde 1969 por debajo del 3%, y afirmó que este dato sitúa a España "en la senda de estabilidad hacia el cumplimiento de los requisitos de convergencia con Europa".
En un comunicado difundido hoy, Economía, que califica de "dato históico" el IPC de enero, insiste en la necesidad de la moderación de salarios y rentas en 1997, "dado que al contribuir al control de precios la capacidad adquisitiva no se resiente".
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO consideran que el IPC de enero es "un buen dato", pero atribuyen el control de la inflación a factores ajenos a la política económica practicada por el Gobierno. Además, advierten que el contexto económico "no es tan boyante como se pretende presentar desde el Gobierno".
Para CCO, la tasa de crecimiento del PIB "no puede ser valorada como extraordinaria". Asimismo, la central que lidera Antonio Gutiérrez califica de "muy preocupante" el escaso dinamismo de la demanda interna, especialmente en su apartado de consumo e inversión en construcción.
UGT, por su parte, destaca que el buen comportamiento del IPC ha sido posible gracias a los incrementos salariales moderados, por lo que califica de "injustificada" la posición de la patronal, el Banco de España y el Gobierno de seguir ulpando a los salarios.
Ambos sindicatos creen que el buen dato de la inflación no debe desviar la atención de los grandes desequilibrios macroeconómicos. A su juicio, es necesario un cambio de orientación en la política económica, que fije como objetivo prioritario la creación de empleo. También reclaman profundizar en la rebaja de tipos de interés y medidas para reactivar la inversión.
Para USO, el dato del IPC de enero supone "un respiro para la economía nacional y familiar" y significa "haberempezado el año con buen pie en materia económica". En su opinión, el Banco de España también debería tomar nota de ello y realizar una nueva bajada de tipos.
NO BAJAR LA GUARDIA
La CEOE también ha valorado positivamente el IPC de enero, y cree que es "un extraordinario resultado que confirma una trayectoria descendente de varios meses consecutivos". No obstante, la patronal señala que España tiene, después de Grecia, la mayor tasa de inflación de la UE, por lo que, a su juicio, "resulta imprescindile no bajar la guardia y continuar en la linea de control de los precios" para cumplir los objetivos de Maastricht y garantizar la competitividad.
Con este favorable comportamiento de la inflación, la CEOE considera "deseable y posible" un nueva reducción de los tipos de interés, que, en su opinión, tendría un efecto positivo sobre las dos variables más resistentes de la economía española, que son el consumo y la inversión.
El PP también ha valorado el comportamiento del IPC. A juicio de Ramón Agirre, portavoz de Economía del PP, este dato confirma que "la sociedad española recupera capacidad adquisitiva y que la empresa gana en competitividad y en posibilidades de generar empleo".
Izquierda Unida señaló, por el contrario, que la marcha de la inflación "no debe obviar otros parámetros reales de la economía", como la distribución regresiva de la renta, la atonía del consumo y el desvío del ahorro hacia la especulación financiera.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1997
NLV