IPC. ECONOMIA ASEGURA QUE LOS DATOS DE MAYO SON "COMPATIBLES" CON LAS EXPECTATIVAS DE UN DESCENSO EN EL SEGUNDO SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía y Hacienda señaló hoy que la subida del 0,2 por ciento de la inflación en el pasado mes de mayo "es compatible con las expectativas de un descenso de la tasa anual de inflacón en el segundo semestre del año".
En un comunicado de prensa el Departamento que dirige Pedro Solbes estima que la caída de la inflación subyacente (en más de un punto porcentual en tasa interanual) se mantendrá gracias a la previsible evolución de los costes laborales unitarios.
Destaca la caída de los precios de los alimentos, que "parecen haber iniciado ya la desaceleración prevista para dicho período", tras ocho meses de ascenso ininterrumpido.
Por su parte, el portavoz del PSOE en el ongreso, Joaquín Almunia, calificó de "evolución moderadamente positiva" la registrada por la inflación en mayo y resaltó que permite augurar el cumplimiento del objetivo oficial de situarla a fin de año en el 3,5 por cien.
SINDICATOS
Por el contrario, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, así como Izquierda Unida, criticaron los datos de la inflación del mes de mayo.
Para CCOO, los datos de IPC "dibujan un panorama de resistencia a la baja de los precios" que son achacables a la falta de uns mercados "suficientemente competitivos, es decir, a la existencia de facultad de algunos empresarios de marcar precios por encima de los de competencia".
El sindicato UGT afirma que "no se puede hablar de cambio de tendencia cuando a menos de la mitad del año nos encontramos a una inflación acumulada del 2 por ciento. Con una inflación tan elevada y un consumo doméstico todavía con niveles mínimos no podemos asegurar que se esté recuperando la economía", añadió.
La Unión Sindical Obrera (USO), stima que el aumento en dos décimas del IPC provoca que las previsiones del Gobierno "vayan atrás como los cangrejos".
El responsable de Economía de Izquierda Unida, Salvador Jové, expresó el temor de que la mala marcha de la inflación haga más regresiva la política fiscal del Gobierno y aumenten las presiones para que los trabajadores renuncien a cláusulas de revisión en los convenios colectivos.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
J