IPC. ECONOMI ESPERA QUE LOS DATOS DE MAYO INICIEN UNA CAIDA DE LA INFLACION

- El PP advierte que la inflación continúa amenazando la recuperación y la convergencia con la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El crecimiento cero regitrado en el IPC del mes de mayo es, para el Ministerio de Economía y Hacienda, pone de manifiesto que existen "sólidas razónes" para esperar que la caída de la tasa de inflación anual se mantenga en los meses que restan de 1995".

En un comunicado de prensa, el Departamentoque dirige Pedro Solbes, señala que otra de las causas que pueden mejorar la evolución del IPC, es que el impacto sufrido por la subida del Impuesto sobre el valor Añadido (IVA) y el efecto de la sequía han sido ya absorbidos en los primeros cuatro meses del año.

Economía reconoce que el descenso de los precios de los alimentos es, "en buena parte", estacional, si bien señala que la inflación continuará bajando por la evolución de los costes laborales por unidad de producto y "la reciente y significatva" desaceleración de los precios de las materias primas industriales en los mercados internacionales.

El secretario de Estudios y Programas del PSOE, Joaquín Almunia, calificó los datos de paro de "magnífica noticia, que confirma que ya ha sido absorbido en su totalidad el impacto inflacionista del aumento del IVA y de los Impuestos Especiales".

UNA AMENAZA

Por su parte, el Partido Popular considera que la inflación continúa siendo una amenaza para la recuperación económica al mantener la tasainteranual en el 5,1% y pide aometer sin retraso reformas estructurales.

A su juicio, el incremento en tres décimas de la inflación subyacente confirma las tensiones inflacionistas de la economía española y destaca que España es el país con los precios más elevados de la Unión Europea, después de Grecia, "lo que supone un paso atrás en el proceso de Convergencia".

En un comunicado de prensa indica que la actual tasa de inflación puede conducir al Banco de España a endurecer el tono de la políticamonetaria, subiendo nuevamente los tipos de interés.

El secrtetario de Economía de la coalición de Izquierda Unida, Salvador Jové, consideró que el crecimiento cero de la inflación en el mes de mayo "es un dato coyuntural", por lo que, añadió, no debemos olvidar la magnitud del problema.

Por último, descartó que se vayan a cumnpir las previsiones del Gobierno para finales de 1995 (3,5%) "que pueden servir al Gobierno para justificar políticas permanentes de ajuste, pero su efecto en el fondo es e alejarnos de las políticas de creación de empleo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 1995
J