IPC. EL DIFERENCIAL DE INFLACION CON LA EUROZONA ESTARA POR DEBAJO DE MEDIO PUNTO EN ENERO, SEGUN DE GUINDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diferencial de inflación de España con la Eurozona se situará en enero por debajo de medio punto, algo que no se daba "desde hace mucho tiempo", según dijo hoy el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos. En la rueda de prensa para valorar el IPC, De Guindos destacó que la tasa interanual de inflación de enero (2,3%) es el mejor dato desde julio de 1999.
De Guindos aseguró que es "perfectamente facible" que el diferencial de inflación con la Eurozona, que en diciembre fue de 7 décimas, baje por debajo de 5 décimas. Resaltó que, además, el intenso estrechamiento del diferencial de inflación se ha ido dando simultáneamente con una ampliación del diferencial de crecimiento con Europa, algo que, a su juicio, "no es fácil que se dé conjuntamente".
Afirmó que éste es "un dato positivo" que indica que la economía española está en la senda correcta y que las políticas económicas aplicadas son las adecudas, y dijo que "es un elemento positivo y claramente optimista desde el punto de vista de lo que puede ser la evolución de los precios y de la capacidad adquisitiva y la evolución de la economía en los próximos meses y trimestres".
Según De Guindos, se está produciendo un proceso de desinflación generalizado e intenso en la economía española que supera incluso las proyecciones que hizo el Gobierno, que esperaba que el IPC se situara por debajo del 2,5% a finales de primavera. "El IPC ya está claramene por debajo del 2,5% y yo creo que en los dos próximos meses la tendencia a la desaceleración se mantendrá claramente", agregó.
De Guindos señaló que el dato del IPC de enero es "muy positivo y muy bueno", porque es el mejor desde hace más de cuatro años, porque se ha registrado una desaceleración de 3 décimas y porque el componente subyacente de la inflación, que es el más estable y el que indica la tendencia futura, continúa con una desaceleración intensa con relación al verano de 2002, pasando del2,5% al 2,3%.
El responsable de Economía atribuyó el buen comportamiento del IPC a la apreciación del euro, que está teniendo un efecto de moderación sobre los precios de la energía; a una política presupuestaria adecuada que ha permitido un superávit de medio punto del PIB, y al proceso de liberalización y vigilancia llevado a cabo en el ámbito de las telecomunicaciones.
"Yo creo que en estos momentos claramente el crecimiento de la economía y la creación de empleo están muy por encima del creciiento de los precios, y eso son buenas noticias desde el punto de vista de comportamiento macroeconómico", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2004
NLV