IPC. LOS CONSUMIDORES ATRIBUYEN EL ALTO IPC A LAS DEFICIENCIAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA, Y NO AL PETROLEO O EL DOLAR

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) alertó hoy de que la alta inflción española (3,8 por ciento interanual, frente al objetivo europeo del 2%) tiene más causas endógenas que exógenas, como la carestía del petróleo o la paridad del euro con el dólar.

"El IPC se está convirtiendo en un problema estructural", manifestó a Servimedia Fernando López Romano, portavoz de la CEACCU. "Ya no se puede achacar a factores exógenos -la gasolina, los servicios, etcétera-, sino que en el IPC subyacente también se está produciendo una subida importante".

CEACCU pide al Gobierno ue "reconsidere esas previsiones de inflación y sea realista, y segundo, que no deje escapar, como ocurrió el año pasado, que en aquellos sectores donde puede intervenir directamente -energía, transporte público, gasolinas- actúe y que no lo dejemos todo al funcionamiento normal".

La Unión de Consumidores de España (UCE) señaló que ahora se está viendo la "doble factura" de la crisis alimentaria de las "vacas locas": además de aumentar el gasto público para financiar las medidas de prevención y apoyolos sectores afectados, los alimentos alternativos al vacuno han subido de precio y, sin embargo, la carne de ternera apenas ha descendido de precio, afirmó a Servimedia el portavoz de la organización, Enrique García.

Por su parte, el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, dijo que "alguien está haciendo su agosto" con la carne de bovino, ya que, a pesar de que los precios que cobran los ganaderos han descendido mucho los consumidores, siguen pagando el filet como antes. "¿Quién se está enriqueciendo como intermediario?", se preguntó Múgica, en declaraciones a Servimedia.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2001
A