IPC. LA CEOE ATRIBUYE EL BUEN RESULTADO DE LOS PRECIOS A LA MODERACION DE LOS COSTES LABORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Economía de la CEOE, JoséFolgado, manifestó hoy que la evolución de los precios comienza a beneficiarse de "los efectos positivos de la moderación de los costes internos y, en particular, la moderación de los costes laborales".

Folgado destacó que la inflación subyacente esta ya en el 4,4 por ciento y que los precios de los servicios "están aumentando a la mitad del ritmo que hace un año, y los precios de los bienes industriales son más o menos convergentes con los precios que existen a nivel internacional".

El responsabe de CEOE indicó que ahora es preciso impulsar la inversión, para lo cual consideró necesario que los Presupuestos del Estado de 1994 sean austeros, lo que permitiría nuevas bajadas de los tipos de interés.

Por su parte, Joaquín Almunia, secretario de Estudios y Programas del PSOE, declaró que si la moderación de la inflación en junio prosigue en los meses de verano y otoño, se dará un paso muy importante para reducir el diferencial de precios con la media de los países de la Unión Europea.

A su uicio, este dato, al igual que la reducción del paro registrado y el aumento de las contrataciones, "nos muestran cómo la económia española está recuperando una nueva fase de crecimiento al tiempo que se reducen los desequilibrios de precios y de déficit público y se cierra el saldo negativo de nuestro sector exterior".

Por su parte, el Partido Popular atribuyó la moderación de la inflación a la caída del consumo y destacó que "seguimos manteniendo un importante diferencial de precios con Europa, lo qe resta competitividad".

Luis Gámir, coordinador de política económica del PP, aseguró que el Gobierno ha perdido tiempo en adoptar las medidas necesarias para corregir las causas estructurales de la inflación, "lo que impide una mayor disminución de los precios, que evitaría perder la competitividad ganada mediante las devaluaciones".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1994
M