IPC-CCAA. FUERTES DIFERENCIAS DE PRECIOS ENTRE LAS DISTINTAS COMUNIDADES AUTONOMAS

MADRID
SERVIMEDIA

La inflación interanual en las comunidades autónomas, que permite comparar el ritmo de crecimiento de la carestía de la vida entre las diferentes regiones españolas, arroja diferncias de hasta 2,5 puntos entre diferentes áreas del país, según los datos del IPC facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El índice interanual de precios más elevado en octubre fue el registrado en Ceuta y Melilla, con un crecimiento del 6 por cien respecto al mismo mes del año pasado, y 2,5 puntos por encima de la que arrojó Cantabria, con un saldo del 3,5 por cien, que la sitúa en nivel más barato de precios del país.

En el resto de las comunidades autónomas, el balancedel índice interanual de inflación hasta octubre quedó así: Andalucía (4,5 por cien), Aragón (4,3), Asturias (5,1), Baleares (4,2), Canarias (5,8), castilla Y León (4,2), Castilla-La Manacha (4,6), Cataluña (5,1), Valencia (4,1), Extremadura (4,1), Galicia (5,2), Madrid (4,3), Murcia (4), Navarra (5,8), País Vasco (4,5) y La Rioja (4,4).

Navarra es la comunidad autónoma más inflacionista en lo que va de año, con un crecimiento en el índice de precios desde enero hasta octubre del 5,3 por cien. El contapunto lo arrojó Aragón, que en lo que va de año ha visto aumentar su nivel de precios un 3,6 por cien.

Para las demás regiones, la evolución del IPC en 1993 arroja unos resultados del 4,1 por cien de aumento en Andalucía; 4,3, en Asturias; 4,4, en Baleares; 5,1, en Canarias; 3,7, en Cantabria, 4,5, en Castilla y León; 4,5, en Castilla-La Mancha; 4,6, en Cataluña; 3,8, en Valencia; 4,2, en Extremadura; 4,3, en Galicia; 3,9, en Madrid; 3,6, en Murcia; 4,3 en el País Vasco; 4, en La Rioja y 4,6, en Ceut y Melilla.

Los últimos datos de IPC facilitados por el INE corroboran la tendencia hacia la división regional entre comunidades baratas y caras, ya que las que tienen índices interanuales más elevados no muestran signos evidentes de corrección.

Navarra, con una internaual situada entre las más altas del país, arrojo el mayor incremento de precios en octubre, un 0,8 por cien, mientras que regiones con elevados índices de paro y fuerte azote de la crisis, como es Extremadura, sólo pudo hacerlo un ,1 por cien.

El incremento del IPC de octubre en el resto de comunidades fue el siguiente: Andalucía (0,3), Aragón (0,3), Asturias (0,2), Baleares (0,6), Canarias (0,4), Cantabria (0,4), Castilla y León (0,5), Castilla-La Mancha (0,3), Cataluña (0,4), Valencia (0,2), Galicia (0,3), Madrid (0,4), Murcia (0,2), País Vasco (0,6) y La Rioja (0,6) y Ceuta y Melilla (0,2).

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
G