IPC. LA CARNE DE CERDO Y EL POLLO CONGELARON LA SUBIDA DE PRECIOS EN OCTUBRE
- También el turismo se mostró muy moderado, mientras que la vivienda y la educación fueron las más inflacionistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inflación permaneció estancada el pasado mes octubre, según los datos hechos públicos hoy por el INE. Los dos productos que más han influido en el crecimiento cero del IPC fueron las carnes de cerdo y de ave, fundamentalmente el pollo, ambos con un fuerte peso en la cesta de productos alimenticios con la que se mide la carestía de la vida.
Con ete comportamiento de los precios el mes pasado, la inflación acumulada en lo que va de año se sitúa en el 1,5%, mientras que la llamada subyacente -que no tiene en cuenta ni los alimentos no elaborados ni productos energéticos- se coloca en el 1,7%, y facilita al Gobierno su objetivo de situar los precios en un crecimiento anual del 2,2%.
Esta evolución hizo que el grupo de alimentación registrara un descenso de precios del 0,3%, sólo superado por el apartado que agrupa los precios del turismo y la hotelería, que disminuyeron un 0,9%.
También mostraron una tenedencia moderada los precios del transporte, con una rebaja del 0,1%, mientras que el menaje y la medicina aumentaron un 0,1% y 0,2%, respectivamente.
No ocurrió lo mismo con los costes asociados a la vivienda, que fueron los que más crecieron, un 0,7%, y sobre todo los servicios de calefacción, alumbrado y distribución del agua, que se encarecieron un 1,3%. También crecieron los precios en cultura, un 0,5%, sobre todo por las subidas delas tasas en los centros docentes y en especial en las universidades, donde la subida de precios ha sido del 3% de media.
POR COMUNIDADES
En las comunidades autónomas los precios se mostraron moderados de forma generalizada, salvo en los casos de Cataluña, Extremadura y La Rioja, donde crecieron un 0,1%, y Ceuta y Melilla, cuya carestía de la vida subió un 0,5%.
En el resto, el comprotamiento fue de congelación o incluso descensos de la media de precios. Así, en Cantabria se redujo la inflaciónun 0,3%; en Valencia, Navarra y Comunidad Vasca, un 0,2%; en Andalucía, Aragón, Baleares y Murcia, -0,1%, y en Asturias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid permanecieron estables.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1997
G