MEMORIA HISTÓRICA

EL IPC BAJÓ NUEVE DÉCIMAS EN TASA INTERANUAL EN OCTUBRE Y DEJA LA TASA DE INFLACIÓN EN EL 3,6%

- La carne de ave y la leche han recortado sus precios un 1,6% y un 0,2%, respectivamente, en el último año

MADRID
SERVIMEDIA

El IPC bajó nueve décimas en tasa interanual durante el pasado mes de octubre, lo que sitúa el índice general de inflación en el 3,6%, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del tercer mes consecutivo en que la inflación se reduce tras tocar techo en julio (5,3%), ya que en agosto cayó al 4,9%, en septiembre al 4,5% y este mes al 3,6%.

La inflación subyacente (que excluye los precios de los productos energéticos y de los alimentos no elaborados) se sitúa en el 2,9% en tasa interanual, cinco décimas menos que en septiembre.

Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) anotó un descenso de un punto en octubre, hasta el 3,6%.

El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas se redujo en dos puntos en tasa interanual en octubre y situó su tasa en el 4%. Esta disminución se debió a la estabilidad de los precios de gran parte de los alimentos, frente a las subidas que experimentaron en octubre del pasado año.

El transporte, con una tasa anual del 4,2%, redujo sus precios tres puntos. Esta bajada se explica casi en su totalidad por la reducción del precio de los carburantes y lubricantes, frente a la subida que experimentaron en 2007.

La tasa anual de IPC de la vivienda se redujo en cinco décimas, situándose en el 7,4%, debido a la bajada del precio del gasóleo para calefacción.

En tasa intermensual, el IPC retrocedió tres décimas, gracias a la contención de los precios del transporte (-2,5%); el ocio y la cultura (-0,5%); hoteles, cafés y restaurantes (- 0,2%) y los alimentos y bebidas alcohólicas (-0,1%).

RÚBRICAS

Por rúbricas, en tasa intermensual en octubre el mayor aumento lo registraron las prendas de vestir de mujer (+11,9%), prendas de vestir de niño y bebé (+9,8%) y calzado de mujer (+7,1%).

Por el contrario, las mayores bajadas fueron las de transporte personal (-2,4%), carne de ave y patatas y sus preparados (ambas categorías con un descenso del 2%) y pescado fresco y congelado (-1,8%).

En el último año, el mayor incremento fue para el transporte público interurbano (+12,8%), calefacción, alumbrado y distribución de agua (+10,8%) y cereales y derivados (+9%). Mientras, la carne de ave y la leche han recortado sus precios un 1,6% y un 0,2%, respectivamente.

Por comunidades autónomas, la más inflacionista fue Canarias (4,3%), seguida de Aragón (3,9%), La Rioja y Asturias, ambas con 3,8%, y País Vasco (3,7%).

En la media española (3,6%) se situaron Baleares, Cantabria, Galicia y Cataluña. Ya por debajo de la media aparecen Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid (todas con 3,5%).

Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia comparten una inflación del 3,4% en octubre, y Extremadura y Navarra se quedaron en el 3,3%.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2008
CAA