EL IPC BAJÓ CUATRO DÉCIMAS EN SEPTIEMBRE Y DEJA LA TASA INTERANUAL EN EL 4,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El IPC bajó cuatro décimas durante el pasado mes de septiembre respecto a agosto, lo que sitúa el índice general de inflación en el 4,5% en tasa interanual, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación subyacente (que excluye los precios de los productos energéticos y de los alimentos no elaborados) se sitúa en el 3,4% en tasa interanual, una décima menos que en septiembre.
Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) anotó un descenso de tres décimas en septiembre, hasta el 4,6%.
Se trata así del segundo mes consecutivo en que la inflación da un respiro, ya que en agosto también cedió cuatro décimas, hasta el 4,9%.
Los grupos que más influyeron en la disminución del IPC del pasado mes fueron el transporte, que, con una tasa anual del 7,2%, registró un descenso de un punto y medio con respecto al mes precedente, fruto de la contención del precio de los combustibles.
El capítulo de alimentos y bebidas no alcohólicas cedió siete décimas respecto a agosto y se situó en el 6,1%, por el menor aumento del precio de la leche, pan y carne de ave.
Respecto a las tasas de variación mensuales del IPC, el precio del capítulo de ocio y cultura se redujo un 1,7%, seguido del transporte (-1,1%) y de los hoteles, cafés y restaurantes (-0,9%).
Por rúbricas, el mayor descenso en tasa intermensual lo registró el turismo y la hostelería (-1,8%), seguido de las patatas y sus preparados (-1,7%). En alimentación, el pescado fresco y congelado, los crustáceos y los huevos registraron una ligera contención durante el mes de septiembre.
Por el contrario, los precios que más crecieron fueron la ropa de hombre (6,2%) y los complementos y reparaciones de prendas de vestir (6,1%). La carne de ovino mostró un repunte en septiembre del 4,9%.
Si se tiene en cuenta la variación anual por rúbricas, el transporte público interurbano creció un 12,6%, seguido de la leche, que subió un 12,1% con respecto a septiembre de 2007. Los cereales y sus derivados aumentaron un 10,7%, la fruta fresca un 9% y el pan un 8,6%.
Por comunidades autónomas, las más inflacionistas fueron Canarias (5,4%), Aragón (5,1%) y Galicia (4,9%). Le siguieron Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Asturias, todas con el 4,7%. Por su parte, Extremadura y La Rioja compartieron una tasa de inflación anual en septiembre del 4,6%.
Cataluña y País Vasco se quedaron en el mismo nivel que la media española (4,5%), mientras que en Navarra, Murcia, Valencia y Andalucía el IPC alcanzó el 4,4%. Finalmente, con una tasa del 4,3%, figuran Madrid y Baleares.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
CAA