MADRID

EL IPC BAJÓ UN 0,6% EN JULIO Y LA INFLACIÓN INTERANUAL SUBE AL 4%

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios de Consumo (IPC) descendió un 0,6% el pasado mes de julio, lo que sitúa la inflación acumulada en lo que va de año en el 1,7%, mientras la interanual aumenta una décima y alcanza el 4%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de la inflación subyacente -que excluye alimentos sin elaborar y productos energéticos- es del 3,1%, una décima superior a la registrada en junio, y el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) mantiene su tasa anual en el 4%.

Por grupos, los que más destacan por haber experimentado variaciones positivas o negativas durante los últimos doce meses son vivienda, transporte, alimentos y bebidas no alcohólicas, hoteles, cafés y restaurantes, y comunicaciones.

La vivienda ha experimentado un descenso interanual de cinco décimas y se sitúa en el 6,8%, debido principalmente al comportamiento de los precios del gas y del gasóleo para calefacción. Los precios del gas han bajado en julio de 2006, mientras que en julio del pasado año subieron.

Por su parte, la subida de los precios del gasóleo para calefacción ha sido menor este mes que la experimentada en julio de 2005. De hecho, la tasa anual del gasóleo para calefacción disminuye casi ocho puntos, situándose en el 11,5%, la más baja desde abril de 2004.

CARBURANTES

Transporte ha registrado una tasa anual del 5,8%, casi un punto inferior a la del mes de junio. Esta disminución se debe, casi en su totalidad, a que la subida de los precios de los carburantes y lubricantes ha sido menor que en julio de 2005. Así, su tasa anual se reduce más de dos puntos y medio y se sitúa en el 9,6%, alcanzando el valor más bajo desde mayo de 2005.

Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas experimentan una variación en un año del 4,8%, siete décimas por encima de la registrada en el mes de junio. Este aumento se debe a que algunos de sus componentes, como la carne de ave, las frutas frescas, la leche y las patatas, han subido de precio, mientras que en julio de 2005 bajaron.

La tasa anual de los hoteles, cafés y restaurantes se mantiene en el 4,5%, por tercer mes consecutivo. En el grupo de las comunicaciones la tasa anual se sitúa en el -1,4%, la misma que el mes pasado.

La tasa de variación interanual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 3,1%, con lo que la diferencia respecto a la tasa del índice general continúa en nueve décimas.

VARIACIÓN INTERMENSUAL

En el mes de julio la tasa de variación intermensual del IPC general es del -0,6%. Entre los grupos con repercusión positiva más relevante en el índice general están transporte, hoteles, cafés y restaurantes, alimentos y bebidas no alcohólicas y ocio y cultura.

El transporte, con una variación del 0,8%, repercute 0,124 en el IPC general. Esta evolución se explica principalmente por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes respecto al mes de junio.

Hoteles, cafés y restaurantes, con una tasa del 0,9%, repercute 0,101 en el índice general, debido en su mayor parte a los incrementos de precios de los alojamientos turísticos, habituales en la temporada estival.

Por su parte, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas registra una tasa del 0,4% respecto al mes anterior. En esta variación cabe destacar la subida de los precios de las carne de ave, de ovino y de porcino, y de la leche. Su repercusión en el índice general es 0,090.

Ocio y cultura presenta una tasa del 1,2% debido, fundamentalmente, a la subida de los precios de los paquetes turísticos, por el comienzo de la temporada vacacional. Su repercusión en el índice general es 0,079.

Entre los grupos con repercusión mensual negativa, cabe destacar vestido y calzado y mensaje. En vestido y calzado la tasa es del -11%, debido a las reducciones de precios propias del mes de julio. Su repercusión en la tasa del IPC general es -0,989.

Por su parte, menaje, con una tasa mensual del -0,6% y una repercusión de -0,040, refleja las disminuciones de precios habituales en la temporada de rebajas.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2006
P