IPC. AZNAR CULPA DE LA SUBIDA DE MARZO AL CAMBI DE HABITOS ALIMENTARIOS POR LAS `VACAS LOCAS` Y AL TURISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, culpó hoy de la subida del IPC de marzo un 0,4% al cambio de hábitos alimenticios provocado por el crisis de las "vacas locas" (algunas carnes como pollo y cerdo han subido hasta un 30%) y al incremento de precios turísticos.

En la seión de control al Gobierno, Aznar ha reconocido que ese dato es "malo" y "claramente precupante", pero ha negado que exista "descontrol" inflacionista como ha asegurado el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, en su pregunta al presidente.

Este no reconocimiento le ha servido a Zapatero para señalar que el Ejecutivo está dando muestras de falta de proyecto.

"Usted debe saber que la inflación es una infección muy grave para la economía en su conjunto y no tienen ningún antibióico para administrar, por cierto, a pesar del gran gasto farmacéutico que hacen". El líder del PSOE ha instado a Aznar a desmentir que el Gobierno proyecto establecer el copago de medicamentos para los pensionistas.

"Para luchar contra la inflación", añadió, "este país necesita más infraestructuras -mire lo que ha pasado en Semana Santa (135 muertos en carretera)- más capital tecnológico y más competencia".

Aznar le ha respondido que el aumento de inflación es un fenómeno europeo y que la estabildad de España respecto al resto de los Quince "se va a acentuar en los próximos meses".

No obstante, el presidente cree que la economía española está creciendo a un ritmo muy elevado, igual que la creación de empleo, "y la demanda del consumo sigue a ritmos extraordinariamente importantes".

El Gobierno va a mantener un "fuerte rigor de equilibrio presupuestario", va a seguir apostando por la competencia, por las reformas y la moderación en los salarios y en los beneficios empresariales.

"Lo ue no vamos a hacer", concluyó en alusión al impuesto bancario en Extremadura o la `ecotasa` en Baleares, "son propuestas o políticas erráticas o apoyar medidas o impuestos, como hace su señoría, en función de intereses partidarios, según sople el viento y según el territorio donde se encuentre".

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2001
G