EL IPC AUMENTO UN 0,3 POR CIEN EN MAYO, MODERADO NUEVAMENTE POR LA ALIMENTACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció el pasado mes de mayo un 0,3 por ciento, con lo que la inflación acumulada en los cinco primeros meses del año se situó en el 2,8 por cien, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

La inflación de los últimos doce meses es del 6,5 por ciento, la misma que había en abril, y punto y medio por encima del objetio establecido por el Gobierno para 1992.

El sector de la alimentación volvió a ser en mayo el menos inflacionista, al mantener congelados sus precios globales, gracias a una bajada del 2,2 por cien en la carne de pollo, del 6,1 por cien en el pescado, del 10,5 por cien en las patatas y del 0,6 por cien en la leche.

El más inflacionista fue el de transportes y comunicaciones, cuyos precios subieron un 0,7 por cien, como consecuencia sobre todo del aumento de las tarifas telefónicas.

Los demásregistraron la siguiente evolución: vestido, 0,3 por cien; vivienda, 0,4; menaje, 0,3; servicios médicos, 0,4; cultura, 0,3; y otros gastos (artículos de uso personal, y turismo y hostelería), 0,5.

DISPARIDAD POR COMUNIDADES

La evolución de los precios fue muy dispar entre las distintas comunidades, con bajadas del 0,3 y 0,1 por cien en Cantabria y Galicia, respectivamente, y una subida del 0,7 por cien en la Comunidad Valenciana.

Entre ambos extremos se situaron las demás: Andalucía, 0,1; Aragn, 0,2; Asturias, 0,4; Baleares, 0,6; Canrias, 0,5; Castilla La Mancha, 0,3; Castilla y León, 0,2; Cataluña, 0,4; Extremadura, 0,5; Madrid, 0,2; Murcia, 0,5; Navarra, 0,4; País Vasco, 0,1; La Rioja, 0,2.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística ponen de manifiesto que la inflación subyacente, sin incluir la alimentación, evoluciona de una manera sensiblemente más negativa que el IPC general.

En los cinco primeros meses del año, los precios de la alimentación crecieron un 0,4 por ciento, laséptima parte del IPC global. Sin embargo, sectores como el de medicina y transportes y comunicaciones, registraron sendos incrementos del 6,7 y el 5,6 por cien.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1992
M